martes, 4 de octubre de 2011 | By: Mike Mtz

Tras 14 años obligarán a morosos a saldar deuda por agua potable

EL COMPROMISO: USTED


Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Un mes de plazo darán a usuarios morosos de las colonias Montecillo y San Lorenzo, para ponerse al corriente con los pagos por concepto de agua potable, dado que en algunos casos tiene hasta catorce años que no emiten pago alguno al organismo operador que dota del servicio. Por lo que ambas colonias tienen un adeudo de 158 mil pesos.
De no acatarse la medida se procederá legalmente, así como a la clausura inmediata  de las tomas; así lo dictó el acuerdo tomado en asamblea vecinal que contó con la anuencia del comité operador independiente, y que tuvo una asistencia de 125 personas.
Se abordó el problema derivado del emplazamiento a corte de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a uno de los dos pozos que suministran la prestación a ambos conjuntos habitacionales. Acción que obliga de manera coercitiva a liquidar la deuda que se arrastra desde 1997.
Así pues el gravamen del organismo independiente se recrudeció debido a que de 600 tomas domiciliarias, sólo un aproximado de 100 usuarios cumple con la retribución de 450 pesos anuales, es decir, 37.50 pesos por mes. Aún cuando en años anteriores era de 350 la gente no paga, acusó el presidente del organismo, Oliverio Guerrero.
Por otro lado la segunda medida de consideración, giró en torno a contrarrestar el abuso en el servicio; se consensuó un incremento del 100 por ciento a la tarifa a aquellas personas que tengan locales comerciales, casas en renta y más de 5 cabezas de reses, dado que había una tarifa única, pese a que algunas personas sobreexplotan el recurso.
Posteriormente en la junta se dieron a conocer los nombres de los morosos con más años de antigüedad: Alejandro Hernández, Sergio Reyes Martínez, Amelia Mendoza Martínez, Paula Jiménez, Mariano Remigio Serrano, que no pagan la asistencia desde hace 14 años.
Así como un segundo bloque conformado por: José Luis Pérez Zúñiga, Eduardo Ángeles Cruz, Jesús Trujillo Sánchez y Dagoberto Cruz Cruz que no aportan su cooperación desde hace 12 años.
Para concluir la junta informativa, Oliverio Guerrero señaló que la deuda se incrementó de manera considerable cuando se decretó la desaparición de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y asumió el control del servicio eléctrico la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a consecuencia de la serie de ajustes tarifarios, en perjuicio de la sociedad mexicana, finalizó.

0 comentarios:

Publicar un comentario