viernes, 21 de octubre de 2011 | By: Mike Mtz

Pobladores de la zona norte se manifiestan por falta de agua

EL COMPROMISO: USTED

Miguel Ángel Martínez. Tula.- Al menos 50 vecinos de cuatro comunidades de la zona norte se apostaron a las afueras de la alcaldía, para exigir solución a la falta de agua desde hace tres días en sus hogares, por el corte de energía eléctrica que realizó CFE a cinco pozos de agua potable dependientes de la Capyat ya que está mantiene un adeudo de más de 4 millones con la paraestatal; lo que afecta a quince colonias más.
Los inconformes de los conjuntos poblacionales de San Francisco Bojay, Julián Villagrán, Benito Juárez y Santa Ana Ahuehuepan fueron encabezados por sus respectivos delegados auxiliares, los que a nombre de sus comunidades expusieron su contrariedad por la falta de agua.
Los vecinos disidentes fueron atendidos por Gadoth Tapia Benítez, secretario municipal; explicaron de voz de sus autoridades auxiliares la desesperación por la falta del vital líquido, sobre todo porque es el inminente riesgo sanitario que representa la falta de líquido, ante la presencia de eses fecales del ganado y que no tienen agua ni siquiera para usar en los sanitarios; provisionalmente se utiliza agua negra para tal efecto.
Tapia Benítez confirmó la declaración hecha ayer por José Luz Vázquez Ramírez, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (Capyat), en torno a que el adeudo persiste por el alto índice de morosidad de los usuarios del municipio; se sabe que este indicador es superior al 60 por ciento.
Otro motivo explicó el servidor público es que desde que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), controla el servicio de energía las tarifas solicitadas al municipio han aumentado hasta en un 400 por ciento, “Luz y Fuerza del Centro (LyFC), nos solicitaba un pago máximo de 18 mil pesos, mientras que CFE nos pide 85 mil pesos”.
Aseveró que cuando un municipio no está preparado para un aumento tan drástico, sumado a una falta de cultura de pago del servicio, “es lógico que se originen estas deudas”; invito a los pobladores una vez más a pagar sus deudas del servicio, a regularizar su condición, a aprovechar la campaña de descuentos y condonaciones que el municipio implementó con el objeto de liquidar la deuda.
Los pobladores en tanto manifestaron estar conscientes del adeudo, pero no hicieron pronunciamiento alguno por pagar, sólo los delegados dijeron que presionarían a los colonos para que liquidasen su deuda.
Por otro lado, dijo que se buscaría entablar un dialogo con autoridades de la paraestatal para restituir el servicio y que en caso de una negativa, el municipio está dispuesto a adoptar una medida de emergencia, aunque no dijo cuál.
En tanto los manifestantes, increparon que quieren soluciones inmediatas, no palabras, por lo que finalmente Tapia Benítez dijo que en punto de las 16 horas de ayer, se reuniría con los delegados de las colonias afectadas por la falta del servicio para buscar alternativas temporales de solución, como dotar a los conjuntos habitacionales de agua mediante pipas.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario