Aseveró que esto se observa en el poco apoyo que el gobierno de Felipe Calderón le ha proporcionado a los productores agrícolas, y en la cerrazón que ha tenido desde siempre la federación a atender las advertencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en torno a la crisis alimentaria que azotará en el futuro al mundo entero.
Lo anterior como consecuencia del cambio climático que se ha observado en los tiempos recientes y que ha propiciado serias afectaciones al campo nacional e hidalguense; en el Valle del Mezquital se perdieron más de 350 hectáreas de cultivo, principalmente de maíz y frijol, debido a las lluvias atípicas torrenciales que se tuvieron en septiembre, “claro ejemplo del calentamiento global”.
Por ello afirmó que tanto en su papel de diputado local, como en el de líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), se han buscado apoyos para el campo de la región sur del estado, principalmente para los municipios de Tlahuelilpan, Tezontepec de Aldama y Tula de Allende que han resultado mayormente afectados por las sequias, heladas y exceso de agua.
Por otro lado indicó que para hacer un rescate integral de la agricultura en México es necesario que la federación adopte otra forma de administración financiera y cambie los protocolos técnicos caducos que se tienen.
Por último mencionó que para rescatar al agricultor de esta zona es necesaria una inversión de varios millones de pesos para no sólo reponerle los cultivos perdidos, sino para reactivarlo económicamente y acercarlo a las nuevas tecnologías y que éste las aproveche de manera tal que el ser agricultor vuelva a ser negocio.
0 comentarios:
Publicar un comentario