EL COMPROMISO: USTED
Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Un incremento hasta del 65 por ciento, sufrirá a partir de enero de 2012, el servicio de agua en esta localidad, acción que aprobó la Junta de Gobierno local; se determinó para tratar de contrarrestar el déficit negativo que se genera día a día con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por concepto de suministro eléctrico a los pozos dependientes del ayuntamiento local.La cuota pasará de una cuota única de 48 pesos para tomas domiciliarias a 55 pesos, si el consumo va de los 0 hasta los 10 metros cúbicos, y si excede el consumo de 11 a 25 metros la cuota se incrementará gradualmente y cada metro extra tendrá un costo de 5.50 pesos, en tanto que de 21 a 35 metros cada metro de consumo más tendrá un costo de 6.60 pesos;
La industria y giro comercial pagaran una cuota única de 150 pesos; desaparecerá la cuota única para las dependencias municipales, estatales o federales; este incremento también aplicará a las tomas domiciliarias que no cuenten con un medidor a las afueras de sus hogares.
Otro punto que se contemplo y que sin embargo no sufrió grandes cambios es que para las tomas nuevas la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (Capyat) seguirá requiriendo una cuota de recuperación de 1500 pesos, pero con el medidor incluido.
Las adecuaciones fueron aprobadas por unanimidad durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno, aprobaron el incremento a las tarifas para el 2012 del agua potable de 48 pesos a 77 lo que equivale a casi un aumento del 65 por ciento.
Tales reformas vinieron en un intento desesperado de sanear las finanzas municipales, ante el gran índice de morosidad y previendo un endeudamiento cada vez mayor con CFE, pues los integrantes de la Junta de Buen Gobierno, quienes previamente aprobaron las reformas expusieron que de seguir así el municipio de nuevo
Tales medidas ya han empezado a generar voces encontradas en la ciudadanía, algunos ciudadanos están a favor del incremento, bajo el argumento de que sólo así se podrá generar una cultura del cuidado y racionalización del vital líquido.
En tanto otro sector (la mayoría) dice que esto es un abuso por parte de la Capyat y del gobierno municipal, ya que mañosamente con los rangos que las autoridades pusieron el incremento tarifario real es de 77 pesos mensuales, ya que ninguna familia normal consume 10 metros cúbicos de líquido mensuales, y acusaron que es el principio hacia la privatización del recurso.
Mientras que un tercer grupo manifiesta que tales aumentos se dieron obedeciendo “a una medida idiota” que el ayuntamiento implementó para que con los recursos de quienes sí pagan el servicio, suplir el gravamen de quienes no pagan; Capyat amenazó con seguir la campaña de cortes a los morosos y a quienes cuentan con el servicio de forma clandestina.
Por último, cabe resaltar que las tarifas se incrementarán a partir de enero del próximo año, por lo que el conflicto social que esta medida traerá consigo ya no la tendrá que solucionar este gobierno, sino el alcalde entrante, Jacobo Allende.
0 comentarios:
Publicar un comentario