Las comunidades de Santa Ana Ahuehuepan y San Francisco Bojay Colonia en Tula, así como Doxey en Tlaxcoapan son las únicas poblaciones donde se siembra el cempaxúchitl, nube y manita de león, que adornan año con año los panteones de la región Tula – Tepeji, por lo que ante las fuertes pérdidas los agricultores se vieron obligados a subir el costo.
Así fue dado a conocer por algunos productores mayoritarios de estas plantas en Santa Ana Ahuehuepan, San Francisco Bojay y Doxey, entre ellos Alfonso Briseño Quiroz, quien indicó que los gastos de producción cada año son mayores, motivo por el cual ya son pocos campesinos los que se "animan" a diseminar este tipo de semillas.
Precisó que tan sólo la pepita de cempaxúchitl, “que es la más barata” cuesta 5 mil pesos el costal y que la lona de nube y manita de león llegan al precio de 8 mil pesos, cantidades a las cuales se suma los gastos de fumigación que se tienen que hacer por lo menos una vez al mes; “cada proceso de este tipo cuesta 500 pesos, 300 del líquido y 200 que hay que pagarle al fumigador”.
La contraparte, -explicó- sería que al final de estos días, “por ahí del 4 o 5 de noviembre” nos quedáramos casi por completo con la flor, situación que nos forzaría a rematar la cosecha, vendiéndola incluso a menos de la mitad del precio, para tratar al menos de recuperar un poco de lo que se perdió a causa de los fenómenos naturales.
Finalmente abundó que no se ha buscado ni se buscará el apoyo de las autoridades municipales ni del comisariado ejidal “porque no hacen nada y sí llevan a cabo alguna acción es de forma tardía”; demoran hasta un año en entregar el poco apoyo que dan".