miércoles, 16 de noviembre de 2011 | By: Mike Mtz

Actualizan el OET de la región Tula – Tepeji; tomará en cuenta opinión ciudadanía

EL COMPROMISO: USTED

Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Con la visión de que el nuevo Ordenamiento Ecológico Territorial  (OET), para la región Tula Tepeji sea u ejercicio incluyente, se tomó en cuenta para la actualización del mismo a varios sectores poblacionales de la región sur del estado, declaró el subsecretario del Medio Ambiente Recursos Naturales del estado de Hidalgo (Semarnat).
“De acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo (PED) y la visión del gobernador Francisco Olvera se pretende que la entidad tenga un desarrollo ordenado y sustentable, el cual necesariamente tiene que ser congruente y armónico, por tanto se dio a la tarea de actualizar el ejercicio hecho en 2004”.
Y –continúo- la actualización fue hecha por intelectuales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que ayer y hoy se realizaron talleres “demostrativos” en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Tula Tepeji (UTTT); el objetivo es dar a conocer los avances del proyecto y a su vez seguir recabando información y opiniones de la ciudadanía de esta región.
Informó que en total se realizaron nueve mesas de trabajo con temas variados como la industria, el sector agropecuario, forestal, educativo, empresarial en general, así como el impacto que producen empresas como la refinería Miguel Hidalgo y las Cementeras; fueron invitaos a participar estudiosos y políticos de los tres órdenes de gobierno.
A dichas mesas de trabajo –abundó- estuvieron invitados intelectuales pertenecientes a organizaciones no gubernamentales (ONG), alcaldes como José Antonio García García, e Tlaxcoapan y Roberto Esparza de Tlahuelilpan, los diputados locales Onésimo Serrano González de Tula, Julio César Estrada Basurto, de Tepeji del Río y a algunos académicos de la UTTT.
Finalmente explicó que el estudio aún no se concluye y que y que el mismo tendrá un costo de un millón 950 mil, los cuales absorberá la federación en un 95 por ciento y que el trabajo teórico tendrá que ser entregado en su totalidad a finales de noviembre, en tanto que el de campo se finalizará en los últimos días de diciembre.




  

0 comentarios:

Publicar un comentario