En el documento signado en agosto de 2011, ambas partes se comprometieron a realizar acciones con el objetivo de solucionar el desabasto histórico que se tiene en las comunidades de Huitel, La Palma, Mangas, La Cruz y la colonia Centro; el ayuntamiento se responsabilizó de colocar un transformador para cambiar el voltaje de 6 mil a 23 mil kilowatts, mismo que ya fue colocado.
En tanto que los representantes de la “empresa de clase mundial”, asumieron el compromiso de la construcción de 500 metros de línea eléctrica, para así poder suministrar la energía al transformador, “pero a la fecha no lo han hecho”, acusaron Manuel Escamilla, director del organismo operador de agua municipal, y José Ávila titular de Electrificación del ayuntamiento.
Por lo que ambos funcionarios explicaron a los inconformes la situación; argumentaron que dar solución a la demanda ya no está en manos de Clemente Cornejo ni de sus funcionarios, porque la parte que les correspondía ya fue cumplida, y que se debe a la falta de voluntad de la CFE que continúa el desabasto de agua en las comunidades.
Sin embargo, acordaron junto con los disidentes vigilar coordinadamente gobierno y ciudadanía los trabajos de CFE, los cuales tienen como límite el 9 de enero, y adelantaron que si a esta fecha CFE no ha cumplido se tomarán medidas ante la instancia federal.
Con el bloqueo del día de ayer a la sede del ejecutivo local en la demarcación, ya es el segundo día consecutivo en que habitantes del municipio toman el palacio de gobierno. Cabe resaltar que al día de hoy a la totalidad de los funcionarios se les debe aguinaldo, prima vacacional y otras prestaciones de ley que debieron haber recibido a más tardar el 20 de diciembre de 2011.
Finalmente se sabe que a la protesta ciudadana se sumaron varios proveedores del municipio los cuales exigen pago de facturas atrasadas, de las cuales el mayor monto es de 150 mil pesos.
0 comentarios:
Publicar un comentario