Por: Miguel Ángel Martínez Hernández
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgighYyD7dI5BuyhHBcWEAyZUkO6ePYDLOQHTO47yA4dTPYdB90AdoCYUk_OUy4ZNAMwBlPg1TMqyXhijEIhyZ0iljB_wZf0f-fQIF9Ty8SCzg4OAW3bAxjNw98TzmSQvGtKtvRLu-g89Ok/s320/turismo.jpg)
Para ello -dijo- se está sembrando una semilla de cultura de los servicios y atención turística que rendirá frutos a corto y mediano plazo, actualmente se imparten cuatro cursos de capacitación a hoteleros, restauranteros, artesanos y elementos de la policía municipal.
Lo anterior con la finalidad de prepararlos para que una vez que tengamos los atractivos sepan cómo tratar al visitante, y éste una vez que se marche de Tula se lleve una buena impresión, y nos recomiende como un importante destino; “sabemos que la mejor campaña publicitaria es la que se hace de boca en boca, a través de recomendaciones”.
En este sentido agregó que además de los cursos que ya se tienen como el de preparación de alimentos y bebidas que se imparte a hoteleros y restauranteros, se prevé dar lecciones de inglés a los guías de turistas a los guías de turistas de la zona arqueológica, así como a elementos de Seguridad municipal.
Asimismo señaló que otro importante proyecto es el que se tiene previsto desarrollar en coordinación con las autoridades de la Catedral de San José, en torno a la posibilidad de hacer del ex convento, del mismo nombre un museo; “además se le piensa dar seguimiento al proyecto de iluminación del templo”.
Enfatizó que se busca lograr un rescate integral de la vieja Estación del Ferrocarril Tula, y ya sea habilitarla como museo, o como una Casa de la Cultura adicional a la que se tiene, pero en esta se presentarían espectáculos culturales como obras de teatro y musicales.
Habló de impulsar el desarrollo turístico hacia el occidente de la localidad, y así explotar las bellezas naturales que existen en aquella zona como el Cañón de las Adjuntas, las pinturas rupestres que hay en los límites con el estado de México, las cascadas de Xochitlán y las estructuras pétreas conocidas como Los Órganos.
Finalmente se refirió al rescate del mural del Teatro al Aire Libre, que ya es un símbolo de Tula; aceptó que en la actualidad se encuentra en condiciones muy precarias y que es posible que se remueva y se cambie de sitio, para resguardarlo de las inclemencias climatológicas y de la polución que tanto lo dañan.
0 comentarios:
Publicar un comentario