Culpó a la administración saliente de haber construido obras deficientes, innecesarias y muy costosas, como la remodelación del Teatro del pueblo (techado); y es que a decir del experto con la remodelación pierde totalmente su concepto de Teatro al Aire Libre, añadió: el Corredor Turístico Quetzalcóatl del que forma parte no se ha entregado, sin embargo lo alteran para justificar gastos.
Dijo que sabe que se trata de una obra ejecutada con recursos estatales, pero aun así la dirección de obras públicas municipal dónde queda, se supone que se trabaja de manera coordinada entre la instancia municipal y la estatal para evitar “dobletear” el trabajo y más aún los gastos.
Otra obra recién inaugurada, necesaria pero muy costosa es la cancha de fútbol rápido ubicada en la Unidad Deportiva Tula, que tuvo un costo superior a los 2 millones de pesos, y que ni siquiera cuenta con lámparas de iluminación artificial, gradas y un tablero electrónico, “considero que se inflaron los costos en esa cancha, porque no es nada del otro mundo”, señaló.
Opinó sobre las calles que se reconstruyeron con pavimento hidráulico, para duren más, “pero no será así”, porque por ejemplo: anteriormente una loza de concreto tenía un espesor de cuando menos 25 centímetros, “hoy las hacen de 15 máximo, además de que no utilizan el mismo método, lo hacen de otra forma para acelerar el proceso y eso ocasiona cuarteaduras como en Matamoros”.
Adelantó que las vialidades que se construyeron siguiendo este método durante el trienio de Paredes Carbajal tendrán una vida útil como máximo de 10 años, “y eso exagerando”.
Por último y como vecino de la colonia San José externó su inconformidad por la reciente demolición de las oficinas delegacionales, todo para reconstruirlas y hacer una plaza pública; consideró que esta bien el hecho de que construyan una obra como ésa, pero la pudieron haber hecho sin demoler las antiguas oficinas, porque el sólo hecho de echarlas abajo significa un gasto innecesario.
0 comentarios:
Publicar un comentario