* Piden cese a las extorsiones de las que dicen ser parte de la policía federal.
* Además exigieron que por lo menos 30 unidades incautadas por diferentes corporaciones de seguridad y puestas a disposición de la Procuraduría General de la República les sean devueltas.
* Se comprometieron a respetar en toda su extensión los reglamentos de tránsito municipales, estatales y federales.
Por: Miguel Ángel Martínez.
Además de dicha vialidad, los inconformes dispusieron
un par de cercos viales en el acceso y salida de la autopista Arco Norte, a la
altura de la comunidad de Teocalco.
Aprovecharon el cerco carretero para denunciar que
cuerpos policíacos federales, estatales y municipales, no respetan los convenios
signados con el gobierno del estado, para permitir a las unidades regularizadas
o chocolate circular libremente por las carreteras de Hidalgo.
Durante el bloqueo, los disidentes permitieron el
flujo parcial de vehículos, ya que de acuerdo con sus líderes no quisieron
afectar a terceras personas, y llegaron al extremo de apostarse en las
vialidades porque las autoridades competentes no atienden sus peticiones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdXT2oEfAYQOL1lb8f8eaP-gK6V_ZpfEnql5IEUmaIrCi0SPaXOQA0_0OKimBnig9j36ml6It5Z62vcNhATl6qP1jMO-FywfEFLYGJPjCxjuxVJb2ER9X4kuU6curlpWd6AnzpvsiL-Z2e/s320/WP_004598.jpg)
falta de uso”.
Lo anterior, explicaron, va en detrimento de las
labores campesinas desarrolladas en el Valle del Mezquital, ya que la mayoría
de vehículos incautados, son utilizados para labores agrícolas; “la injusticia
afecta la economía de las familias de los agremiados”.
Tras dos horas de bloqueo, los dirigentes de la UCD,
luego de llegar a tres acuerdos, convinieron con representantes de la Policía
Federal, liberar temporalmente la circulación de la carretera Tula –
Tlahuelilpan, así como del acceso y la salida de la Autopista Arco Norte en su
cruce con Teocalco.
Esto, hasta en tanto acudían a la delegación de la PGR asentadas en Tula, a atender la problemática del decomiso de vehículos,
para después tratar de llegar a acuerdos, y de no ser así, analizarían
bloquear totalmente las carreteras antes liberadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1ZC-ma7bXFwNr0fzBh5vq7ajFPGf0eXk4WEuWBD6YliVdbuAy-6jREUF3HaQ7O3PkclnSpL-lgCvZwuXsfxYAn1Bi47QnVjgN9H6Kq65x_fSCahyphenhyphenuPkPX4he2P_qrq4Y1PLEB2upihqxS/s320/WP_004609.jpg)
Así como que Lamas
Barragán (a cargo de quien estuvo a cargo la negociación), se compromete a
concertar una cita con el delegado estatal de la policía federal para
solucionar de manera definitiva la problemática de la detención de vehículos
americanos.
El convenio, será válido sólo sí los agremiados a la UCD se comprometen a respetar en toda su
extensión los reglamentos de tránsito municipales, estatales y federales.
0 comentarios:
Publicar un comentario