Por: Miguel Ángel Martínez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsi3jNAIGs2Z8KSLxT3RvvYOGfW9C-WwnsNNDkVONpwgnZ1Vw184mnQ5CwwVYOVmrtkuO1EV9EcgQMhSZS0bQoOd9zhfSUujXts3N9IW0EAAYzgxdQus3SEBPrHGBm5W8c_6lgcOXZApx6/s1600/WP_004371.jpg)
Tula.
Al
menos 30 vecinos de la de la comunidad del Damú Bloquearon la carretera Cruz
Azul – Tula, a la altura del poblado ante la inacción de autoridades
municipales por clausurar dos establos que derivado del derrame de agua que
originan contaminan el vital líquido que les es suministrado en el poblado.
Por espacio de 30 minutos, los disidentes se
apostaron sobre la vialidad, en demanda de que la problemática fuera atendida
por la alcaldía, pues denunciaron que desde octubre del año pasado tienen
conocimiento de la situación, pero hasta la fecha no han hecho nada.
Explicaron que no querían afectar a terceras
personas con el bloqueo, pero que se vieron forzados a hacerlo, luego de que
con las recientes lluvias precipitadas en los últimos días provocaran que el
agua de los establos se derramara y ensuciara los cárcamos suministradores del
vital líquido a sus hogares.
Por tal situación indicaron “a raíz de las lluvias
se contaminaron los cárcamos que nos abastecen de agua, por lo cual desde el
sábado pasado no tenemos agua en nuestros domicilios, no podemos hacer nuestras
actividades cotidianas normalmente”.
Por otro lado los vecinos disidentes, denunciaron
que esta problemática afecta a toda la comunidad (aproximadamente mil vecinos a
los que se surte de agua a toda la colonia).
Para atender a los afectados y liberar el paso de la
Cruz Azul – Tula, arribó al lugar de los hechos el secretario municipal, Helmer
Becerra Cerón quien acordó varias acciones con los disidentes, entre los cuales
se encuentran:
Limpiar de manera inmediata los cárcamos suministrares
del agua a los hogares de los vecinos del Damú mediante la utilización de
bombas de achique; retirar un bordo que puso un particular en la zona y que
propicia el derramamiento directo hacía sus tanques de agua.
Realizar la obra necesaria para evitar la
contaminación del afluente de líquido suministrador de la comunidad, (con
materiales puestos por la presidencia municipal y con mano de obra de los
vecinos).
Así como acudir ante las autoridades de la
Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), para realizar las denuncias
correspondientes para que a través de la Comisión para la Protección de Riesgos
Sanitarios (Copriseh), se clausuren los establos o se haga lo que corresponde.
El funcionario fue cuestionado sobre el motivo por
el cual la alcaldía tardó tanto en atender la problemática, a lo que dijo
desconocer la situación hasta el día de ayer.
Sin embargo cabe resaltar que la desavenencia ya había sido notificada al gobierno local por medio de oficio recibido por la Oficialía de Partes desde octubre de 2012.
0 comentarios:
Publicar un comentario