![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnXuyRUmLD-230sMQxdzMFqhNP8eykg07BqlGvyIDuYf5HYDCVTLKKF5EEV4xTrVrWDBfOMgJT5_PGpJlyMN2DfLjJwVSXoP78NCW36QL6iPPmMB1KrULq6Sjq02fvfO7Dy681Wm0z5ciS/s320/WP_002355.jpg)
Tula. Ante
las recientes lluvias precipitadas en gran parte del Valle de México y ante el
rápido llenado a tope de algunas presas y represas que se asientan en la región
sur de Hidalgo, Protección Civil municipal, descartó riesgos para la población
por eventuales inundaciones.
En voz de su director,
Eliseo Segura Jiménez, se informó en reciente entrevista que las presas más
cercanas al municipio, que son la Endhó, la Requena y la Taxhimay, se
encuentran en niveles del 102.69, 60.33 y 83.76 por ciento respectivamente.
Aunque la Endhó situada
en los límites de Tula y Tepetitlán ha rebasado su capacidad, y se encuentra
derramando líquido, todo está bajo control y en una situación normal, “no hay
riesgo para los civiles, es normal que todas las presas viertan agua en algún
momento”.
En este sentido, el
directivo explicó “el motivo de que la Endhó actualmente presente un llenado a
más del 100 por ciento, se debe a que la presa Taxhimay, en el estado de
México, manda su líquido excedente a la Requena y esta a la Endhó, por eso esta
se nos recuperó”.
Indicó que no hay
motivos por los que la ciudadanía tulense o específicamente de la zona sur
tengan de qué alarmarse, ya que el mecanismo que tienen todas las presas del
país, es verter el agua sobrante río abajo, muy lejos de los conjuntos
poblacionales más cercanos.
Descartó que las
intensas presentes en municipios del estado de México como Netzahualcóyotl o
Cuautitlán representen peligro para la ciudadanía, pues aunque ha sido mucho
los volúmenes desfogados, el agua no se libera hacía el río Tula únicamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUXZa8UY9NyYbQDV11k42YBys58ziGZdyHiQJYB7aA950UGbD7Y5ep177z7LvbLpy4easb8idAqqGmSd-R8qV3gxDKRJgZ22IruMNJyuh4lAR-XbXKPd3IVkD8EkEdaswmDOLlL6glUNOY/s320/WP_002287.jpg)
Reiteró el llamado a a no tirar basura en las calles, especialmente en temporadas de lluvias, como la presente, que propician el taponeado de las coladeras y los posteriores anegamientos; además de adoptar una cultura de la prevención de contingencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario