![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqAKRaShKdMuLYz3srkjBaehTFv6waWaWWUNQMuPLVrAvG3z-e5z-cNV0-jNYRhqDrkOXIDDCP9ZV7WeSh5C263bap14Q7WAaYov9isSN-d3kmhM0__KAI7ed_8lWXJf7itL-Uupo6k_KO/s1600/WP_003647.jpg)
Tula.
De
acuerdo al secretario de Planeación estatal, Alberto Meléndez Apodaca, serán
dos los proyectos de infraestructura hospitalaria especializados en el tratamiento contra el cáncer los que se construirán en los próximos meses y años en la región
Tula – Tepeji.
Uno de los cuales,
-dijo- se construiría con capital estatal a través de la Secretaría de Salud,
mientras que el otro se ejecutara con recursos del Fondo Metropolitano para el Valle de México, como lo dio a conocer el diputado federal perredista
Manuel Fócil Pérez.
El primero, reconfirmó
que quedará en Tula, en un predio donado por la alcaldía pero aún por definir,
“no sabemos si se ubicará en el Hospital Regional Tula – Tepeji como se ha previsto
o si va a quedar en otro sitio, eso lo estamos viendo con la presidencia
municipal”.
Incluso, aseveró que para la citada obra ya se cuenta con un recurso etiquetado de 39 millones de pesos (mdp), que se invertirán en lo que será la primera etapa, al igual que mencionó que de forma simultánea se equipara una unidad médica de tratamiento para el cáncer en el hospital regional.
Señaló tener
información de que el segundo de ello, será para Tezontepec de Aldama, con inversión
del Fondo Metropolitano 2013, “se trata de dos proyectos diferentes”.
El secretario de estado
fue entrevistado en el marco de la entrega de 184 mini laptos con banda ancha
con internet inalámbrico donadas por el gobierno estatal a igual número de
alumnos destacados de escuelas de nivel medio superior de la región Tula -
Tepeji.
El evento protocolario
fue realizado en el Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y Servicios
(Cetis) 91 en la comunidad de Nantzhá, a nombre del gobernador Francisco Olvera,
el secretario de Planeación, hizo entrega simbólica de los computadores.
En su participación,
Alberto Meléndez, destacó que el equipo de cómputo recibido por los alumnos de
alto aprovechamiento, es un incentivo más para que los estudiantes sigan dando
todo de sí en las aulas para convertirse mañana en hidalguenses de éxito.
Al protocolo también acudieron autoridades municipales y de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH), entre ellos el subsecretario de Educación Media Superior, Rolando Durán Rocha.
0 comentarios:
Publicar un comentario