Los diferentes ediles coincidieron en declarar que el recurso con el que cuentan al final de sus mandatos que tuvieron que pedir el auxilio de gobierno del estado, requiriéndole al gobernador Francisco Olvera, un recurso emergente para cumplir con este requisito.
Clemente Cornejo Cerón, presidente municipal de Tezontepec de Aldama declaró que al momento su administración no está en condición de pagar bonos adicionales al aguinaldo obligatorio, que prefiere seguir invirtiendo en obra pública y otros pendientes a inventar prestaciones que no son contempladas por ley.
Por su parte Leonardo Olguín Prado de Atitalaquia señaló que tampoco entregará bonos de ninguna especie a los integrantes del Ayuntamiento incluido él mismo, porque servir a la ciudadanía es y había sido el compromiso principal de su gobierno, por lo tanto no merecen premios económicos de este tipo.
Y abundó que por ley año con año contempla que el bono puede ser entre 40 y 60 días de salario, sin embargo dada la situación económica apremiante que se vive casi al final de administración pretenden reducirlo al mínimo y otorgar tan sólo 40 días.
En tanto Rodolfo Paredes Carbajal de Tula y Víctor Manuel Constantino Chávez de Tepetitlán, descartaron por separado que tengan contemplado pagar algún de bono adicional.
Por último el mismo gobernador Francisco Olvera dijo desconocer el “mentado bono de productividad o trienal”, esta clase de prestación no es contemplada por ley, así que no debe existir; diferentes alcaldes me han solicitado ayuda económica para los aguinaldos, pero no me han informado de otras situaciones, “el bono extra es absurdo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario