![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBYP8Izta4rJbYmfSKuoSm7ni7ZD6WdGcS3_kOcgrD2L4C9m33skDmTUO4HrkZsLt6SAYdPPPSUDw26lGh8jWhEU5_eLddy3CrkIVGluglVXPEa7LOmVscdFhyTgpOZxjmKOjk0pKjz-GK/s320/Proespa-reclausuro%5B1%5D.jpg)
Atitalaquia.
Si
una vez concluidas las investigaciones respecto a la explosión y posterior
conflagración de la planta de agroquímicos ATC del pasado 7 de abril,
concluyeran que el accidente fue provocado por un accidente y no de un problema
con la seguridad de la empresa, la factoría, tendría posibilidad de reabrir sus
puertas.
Así lo declaró el edil Jaime Reyes Galindo, quien lamentó
que pese a que la factoría fue clausurada a partir de la explosión, su gobierno
no podrá hacer nada si instancias como la Procuraduría General de la República
(PGR) y la Secretaría del Medio Ambiente determinan su reapertura.
“Al municipio no le quedará más que acatar los
mandatos de las instancias federales superiores, quienes determinarán si la
explosión se debió a un accidente y no a un problema de seguridad en las
instalaciones de la planta”, acotó el Ejecutivo atitalaquense.
“Sólo estamos colaborando con la PGR o la Semarnath
de manera indirecta, por ejemplo si requieren una visita al área, nosotros los
llevamos”.
Respecto a la demanda que su administración iba a
interponer contra la inmobiliaria ATC, reconoció que aún no la ingresan pero
que está en marcha, “la estamos integrando de manera tal que no sea rechazada,
o quede disminuida en algún proceso”.
1 comentarios:
como es posible,cuidadania en genral pongamonos de acuerdo para eso existen las acciones colectivas hay que hacer algo, amparos colectivos estos unos nuevos mecanismos que se interponen ante este tipo de situaciones.
Publicar un comentario