![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCQTsHwX0pvfg0_4LiFFE0CAPiZB0WNE6ofdz-pohh8wmGs8hmB_Wf0SqACQ0u7W1I0DBtM6Btgp32kY6uK8nteViHWj444Om4ZiEElbvNe-yAtvojWOW9ihW9BERtyJKi9gQkXbyKYivI/s320/WP_005088.jpg)
Tula.
El
pasado miércoles, catedráticos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),
presentaron los resultados del estudio de ordenamiento ecológico territorial y
uso de suelo de la región Tula, realizado en coordinación con la Secretaría del
Medio Ambiente estatal.
Durante el protocolo se dijo que este estudio se
realizó a fin de que los municipios de la región sur de la entidad, cuenten con
un instrumento de planeación que les permita poseer una bosquejo territorial,
para respetar la vocación del uso de suelo.
Es decir que se deben respetar las asignaciones de
terreno para un uso específico “si algo está destinado a construcción de
centros urbanos, a reservas de cultivo o a áreas protegidas, así se respete,
fundamentado siempre en la Ley General de Equilibrio Ecológico.
Ya en entrevista, José Luis Benítez Gil,
subsecretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del estado,
(Semarnath), señaló que después de la integración de este estudio de dos años,
no se tuvieron resultados fuera de lo que tenían presupuestado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW1_o-t8zPnz8qfpypotI9afyhqSLxJoSAqcnbCU2AEUadsPk88YuFidjvVTu65RQg9nvzYaPPqTd7e8QeDy9ETeRLO-ka6HXHT9vAjxviMNMU8X15osWkKCMjdNAICdE28f_ScUsUmgVR/s320/WP_005091.jpg)
En este sentido señaló que Tula es de manera general
el municipio que más niveles de contaminación tiene, tomando en cuenta las
características particulares en cuanto a suelo, aire y aguas residuales que
convergen en esta localidad.
Finalmente, respecto a la calidad del aire que impera en la región sur de Hidalgo, refirió que por las emisiones de todas las industrias asentadas en la zona, la calidad de este va de regular a mala.
0 comentarios:
Publicar un comentario