![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUiK6qtHksZxGsaHgCwhM6Zm_-J3dfYfSR40X8CuSojG5Hc4XhnQt2qxGrrXYxqEXHoa1T_r4xLlO8uvBEADcNlN61ltAsjh09EQB8t4lNGrz9ZqMCeJNyRZG2UgkNIyrYnALVPEeHFpGo/s320/1385501_247104185436799_1875882307_n.jpg)
Atitalaquia. Múltiples destrozos a la casa del migrante “El Samaritano” asentada en esta localidad, fueron perpetrados el fin de semana pasado, por personas desconocidas, informaron a través de las redes sociales los administradores del hogar asistencial.
Los defensores de los derechos de los migrantes
(centroamericanos en su mayoría), informaron a través de su cuenta de facebook
que los destrozos causados al inmueble se situaron en el baño, el comedor y los
dormitorios, además de vidrios rotos.
Las religiosas, que administran el lugar,
(pertenecientes a la congregación religiosa de Los Sagrados Corazones,
dependientes de la Diócesis de Tula), calificaron los hechos como
vandálicos y
dijeron que en ninguna forma pueden ser hechos aislados.
Lo anterior, al hacer referencia que no es la
primera vez que ocurre un incidente de tal naturaleza, ya que el 19 de agosto,
“alguien entró a aquel inmueble justo por el lugar violentado esta vez para
acceder al interior del recinto”.
Ante la inseguridad, “que por fortuna no ha
vulnerado la integridad física de alguien”, las monjas responsables del lugar,
exigen a las autoridades tomar cartas en el asunto, mediante la implementación
de rondines de seguridad en las inmediaciones del lugar.
Llamado que hacen extensivo al gobierno municipales
de Atitalaquia y a las del gobierno del estado, “pues esta clase de situaciones
no pueden estar pasando”; cabe recordar que en este municipio, es el único de
la región Tula donde opera el mando único de policía estatal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJyegSjCylIb1zezFmyA9EmDA2BrXGH1sr1Xg38N2TPB-hKtToH4JsYJ-ZIL01cFyIudR6zTqh2rMtfk4dtL4Y7WbyyzbOWi40BhU8l5zyZF5t538nskyeOQ1qDa6_0KVWlc6xyKqLS-wg/s320/1374838_247105492103335_116815247_n.jpg)
También es debido mencionar que organizaciones
civiles como la del Centro de Investigación Política y Alternativas Sociales,
Babel Sur, condenó el acto vandálico y subrayó que este hecho es resultado de
la criminalización e inseguridad que se vive en México contra los migrantes y defensores de sus derechos.
0 comentarios:
Publicar un comentario