* Realizarán consulta sobre reformas Energética y Fiscal.
* Primero de septiembre le toca a Hidalgo
* Para emitir opinión será necesario presentar credencial de elector
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiEss1q_GPz7siEir74FgPk5XJQYNfxxsGNEG6swuLi5LT7ymP8_kL1qBXnmoStuSYWFr395NhRaI71Eikza0dr0UYPI6HVBrk11MHQePPRo31Le-x3HJjdTOfXotl1JgCHKa2CZK6u2Ls/s1600/WP_002641.jpg)
Tula.
Integrantes
de la Red Regional de Organizaciones y Ciudadanos del Suroeste del Valle del
Mezquital (RROCSVM), coordinará en diez municipios de la región sur de la
entidad una consulta sobre la reforma energética y fiscal.
Así lo dio a conocer
Martha Delia González Aguilar, presidenta de la organización, quien dijo que
esta consulta, a realizarse el próximo primero de septiembre, en un horario de
9 de la mañana a las 17 horas, es coordinada a nivel República por la
asociación Alianza Cívica.
Asimismo detalló que
quienes quieran participar, deberán presentar su credencial de elector para
poder emitir su opinión, la que será cuantificada después del cierre de las
casillas, para tener resultados preliminares ese mismo día al filo de las 21:30
horas.
La dirigente explicó
que en el estado, la entidad coordinadora de la consulta será la Red Unida de
Organizaciones de la Sociedad Civil de Hidalgo, por lo que hoy viernes se
reunirán las dos entidades para detallar una serie de cuestiones logísticas
para la consulta.
Por otro lado mencionó que se tiene la expectativa
de que exista buena participación, y que confían en que la gente acuda en buena
medida a externar su opinión acerca de las reformas energéticas y fiscal.
De acuerdo a la
convocatoria nacional, la consulta se realizará en algunos estados el próximo
25 de agosto, mientras que en otros como en Hidalgo, el primero de septiembre.
De esta manera las
entidades donde la consulta se realizará el 25 de agosto son: Baja California
Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero,
Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Tabasco.
En tanto que para el 1
de septiembre están contempladas Hidalgo, Aguascalientes, Baja California
Norte, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca,
Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz,
Yucatán y Zacatecas.
Cabe resaltar que alrededor de todo el país se
instalarán más de 3 mil 200 mesas receptoras, con mayor concentración en las
ciudades densamente pobladas.
0 comentarios:
Publicar un comentario