Tepeji
del Río. Pemex se ha desentendido del pago de los 2 millones
de pesos erogados por el gobierno municipal a raíz de la contingencia por la
fuga de gas, ocasionada por una toma clandestina en un ducto de la paraestatal
el pasado 22 de octubre de 2012.
Así lo dio a conocer el
edil Fernando Miranda Torres, quien amplió que luego de diez meses de ocurrida
la emergencia, y que Petróleos Mexicanos les otorgó un primer pago
indemnizatorio por 200 mil pesos, hoy día los directivos de la empresa no les
dan la cara.
La dispersión de gas se
produjo en el kilómetro 757 de un ducto de 20 pulgadas, en el tramo Venta de
Carpio, a un costado de la unidad deportiva Tepexic.
El hecho originó la
evacuación de miles de personas, así como que la administración en funciones
dispusiera de albergues donde se hizo cargo de la alimentación de los miles de
afectados, originarios de cuatro colonias durante al menos tres días.
Sin embargo, Miranda
Torres, denunció el fin de semana que pese al compromiso, a la fecha no se ha
cumplido más que con el primer pago, pese a que la administración que encabeza
atendió todos los requerimientos que Pemex le pidió para atender su petición.
En aquella ocasión, el
municipio interpuso por la emergencia una denuncia penal ante el Ministerio
Público, asentada con el número AP/PGR/TUL-II/514/2012, donde también se
solicitaba la reposición de recursos por gasto de agua y combustibles durante
el incidente.
Cabe destacar que
durante el tiempo de negociación con directivos de la paraestatal, cuando
existía el compromiso para reponer el dinero, quien se mantuvo al frente de las
gestiones fue el superintendente del sector Venta de Carpio, Joel Gaytán
Villarreal.
Mismo a quien junto con
el requerimiento de la reposición del efectivo, se le entregó un pliego
petitorio en el que se le solicitaba a la paraestatal, la realización de
simulacros, equipos de comando y de alerta para alertar a la población en caso
de futura contingencia.
Aunado al
desconocimiento del compromiso de Pemex con Tepeji, es debido resaltar la
negación definitiva que la paraestatal le dio al municipio de Tezontepec, para
indemnizarlo por el derrame de diesel ocurrido en San Isidro Carrasco en agosto
de 2012.
Emergencia en la que
resultaron afectadas dos patrullas, una de ellas con pérdida total y otra parcial,
además de más de 50 hectáreas de tierras de cultivo, daños que ascendieron a un
monto de más de 800 mil pesos.
0 comentarios:
Publicar un comentario