Atotonilco. En
la última sesión ordinaria de cabildo celebrada el pasado lunes, munícipes
atotonilquenses, determinaron a través de la dirección de Protección Civil
(PC), solicitar a las empresas asentadas en la demarcación un plan personalizado
contra contingencias.
Lo
anterior, como un esfuerzo para no volverse a ver sorprendidos en caso de un
futuro siniestro como el ocurrido durante la madrugada del domingo 7 de abril
con el estallido y posterior conflagración en la empresa de agroquímicos ATC.
Los
munícipes destacaron que la importancia de este requerimiento que a partir de
ahora se les hará a las distintas empresas con presencia en el municipio es
saber cuáles son los riesgos a los que se enfrentan y sobre todo cómo hacerles
frente y así evitar negligencias.
En
la misma sesión solemne se aprobó la creación del Centro Municipal de Mando
para Contingencias, y se acordó buscar el apoyo del gobierno del estado para
crear un protocolo de seguridad municipal y protección civil para Atotonilco
así como uno regional.
En
entrevista, el síndico, Salvador Miranda Barreto, destacó que el mayor problema
a los que se enfrentaron los distintos órdenes de gobierno durante el incendio
del domingo fue el desconocimiento de cómo apagar el incendio en la empresa de
agroquímicos.
Reconoció
que el haber tratado de apagar el incendio con agua no fue la mejor alternativa
para atacar el fuego provocado por los agroquímicos, porque no se cuenta con el
equipo para combatir incendios de este tipo, “como autoridades nos vimos
sorprendidas”.
Aceptó
que durante la emergencia de hace unos días, los distintos ordenes
gubernamentales tuvieron una reacción tardía debido al desconocimiento de a qué
se estaban enfrentando.
Sin
embargo, -dijo- que pese al desconocimiento del fenómeno al que se le hacía
frente, el área de Protección Civil municipal de Atotonilco, tuvo un buen
proceder, al evacuar en un radio de 3 kilómetros a la ciudadanía de su
localidad.
Lo
anterior, -señaló- se debe a que los elementos han asistido a capacitaciones en
materia de conflagraciones, donde se les ha dicho que lo mejor en caso de
desconocimiento de los materiales químicos que se están quemando es evacuar en
el radio que se desalojó.
Agregó
que en esos adiestramientos se les han hecho saber las principales
recomendaciones que se tienen que dar a la ciudadanía en estos casos, las
cuales de igual manera hizo extensivas, “ya que aunque la emergencia ya paso,
aún se deben tomar precauciones”.
Por
último añadió que entre estas se encuentran no dejar salir de casa
desprotegidos a niños y adultos mayores, tirar el agua que no haya estado
tapada y evitar ejercitarse físicamente a la intemperie; recomendó a los padres
de familia extremar precauciones ante cualquier eventualidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario