![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1wuJBOh3A8PJ-tBF2Qat-kOMQilX9StotjUKWzqlqenwWolDCvd7U7tNX5WWEuFEpXBhJjZDjHOpaw7KzXkVMn3Zn00wD-PZ4jmEHrKXOTVCIfX0Ik4OnGPq7853f1d4H1zYPrND-znJI/s1600/WP_000046.jpg)
Tula. Concesionarios
del transporte público de la región Tula, buscan incontables reformas al
anteproyecto de circulación para unidades del servicio público presentado en
semanas anteriores por el Instituto Estatal del Transporte (IET), al considerar
va en contra de los trabajadores del volante, debido a una normatividad
excesiva y sanciones severas.
Así lo manifestaron
un centenar de concesionarios y permisionarios, en voz del coordinador del
Transporte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Bartolo Tapia
Martínez; quien considero que “tal y como está” la iniciativa resulta abusiva.
En una mesa de
trabajo entre representantes del transporte local y de la dependencia estatal
el pasado martes, los trabajadores del volante pudieron exponer sus
observaciones, aportaciones e inquietudes respecto a la glosa presentada por el
IET.
Para presidir la
reunión asistió Gabriela García Alonso, representante del área jurídica del
IET, quien respecto a las críticas y reflexiones de los transportistas, aseguró
que se tomarán en cuenta, para lograr una iniciativa incluyente a fin de que
nadie resulte perjudicado.
La principal
inconformidad de los concesionarios y operadores se dio en el sentido de que
las sanciones a quienes de alguna manera infrinjan las normativas próximas a
entrar en vigor, son por demás excesivas, “sobre todo económicas”.
Mostraron su
desencanto específico con artículos como el 22 el cual estipula la posibilidad
de que como garantía a una multa que no se pueda pagar, quedará el vehículo, la
tarjeta de circulación y la placa de la unidad.
Mientras que
artículos como el 24 contemplan sanciones que van desde los 140 a los 161 salarios
mínimos a los conductores que no porten documentos que validen el otorgar sus
servicios como transporte público.
Otros aspectos que
calificaron como muy importantes, es que las unidades “piratas” sean puestas a
disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PEGJ) y que los
inspectores que llevan a cabo los operativos conozcan la ley para que la
apliquen de manera rigurosa.
Así pues, la
mayoría de los ahí presentes, coincidieron en señalar que el anteproyecto
presentado por el IET no representa sus intereses, “al contrario los vulnera”,
por lo que en lo general adelantaron que si no se le hacen reformas de fondo no
lo aprobarán.
0 comentarios:
Publicar un comentario