Más de 150 vecinos de la
comunidad de Bóvedas, Cabecera Municipal y Progreso fueron atendidos ayer por el presidente municipal Edgar
Reyes Martínez, así como otros funcionarios, ante su solicitud de
información sobre la contingencia ambiental al presentarse en instalaciones de
la alcaldía.
En un principio los colonos fueron atendidos por Cesar Rodríguez
Rojas, Director de Protección Civil; Nataly Ramírez, directora de Salud; así
como Martha Monterrubio, regidora que preside la Comisión de Medio Ambiente de
la Asamblea Municipal, entre otros funcionarios.
Pasado el mediodía y por más de
dos horas el alcalde Edgar Reyes, atendió las dudas de los vecinos que hicieron
uso de las palabra y expresaron sus inquietudes.
El edil proporciono una reseña de
lo acontecido y las acciones municipales realizadas para salvaguardar la salud
y el bienestar de los atotonilquenses que se encontraron mayormente expuestos a
las condiciones ambientales desfavorables.
Edgar Reyes explicó que ante la
falta de información estatal para la ciudadanía atotonilquense, el ayuntamiento
ha buscado el acercamiento con instituciones de educativas profesionales como
el Instituto Politécnico Nacional, IPN; y la Universidad Nacional Autónoma de
México, UNAM.
Los funcionarios detallaron las
acciones realizadas por la alcaldía durante y posterior al siniestro ocurrido
el pasado domingo 7 de abril en la empresa ATC Inmobiliaria en el municipio de
Atitalaquia.
Quienes explicaron que todas y cada una de las medidas que han
sido aplicadas son preventivas y bajo su propia determinación, ya que
Atotonilco no ha sido considerado dentro del radio de afectación.
Martha Monterrubio, regidora de
medio ambiente; explicó las acciones que como cabildo se han realizado, es la
solicitud ante dependencias estatales de la información necesaria para
solventar dudas que tanto como ciudadanos y autoridades se tienen, tales como: daños
a su salud, a mediano y largo plazo, así como los riesgos en el agua, suelo y
aire. Dijo que se busca información certera para brindar a la comunidad.
Por su parte Cesar Rodríguez,
director de Protección Civil; narró las acciones preventivas que desde su
departamento se aplicaron desde el día domingo 7 de abril durante el incendio y
las días posteriores, dijo “a pesar de no ser consideraos como afectados, por
seguridad de la comunidad decidimos evacuar principalmente Progreso, por ser
localidad vecina de la fabrica siniestrada; y como medidas preventivas se
decidió la suspensión de comercio ambulante y las actividades escolares durante
días posteriores”.
Nataly Ramírez, Directora de
Salud Municipal; detalló que en materia de salud se han levantado un cerco
sanitario en la comunidad de Progreso, se han sostenido diversas reuniones en
planteles escolares, así como asambleas públicas con vecinos de la comunidad.
Edgar Reyes, se comprometió con
los vecinos que durante su administración no se expedirán licencias de funcionamiento
a empresas que pongan en riego o signifiquen algún peligro para la salud de la
población; además dijo que desde hace más de cuatro meses se está llevando a
cabo el proceso para que en próximos meses el municipio cuente con el Atlas de
Riesgo.
0 comentarios:
Publicar un comentario