Atitalaquia. Para el alcalde Jaime Reyes Galindo la disputa entre su municipio y Tlaxcoapan por 908 hectáreas de tierra del polígono de la refinería Bicentenario podría derivar en un grave conflicto social si se le da un mal manejo a la controversia, y sólo si se le da buen tratamiento se llegará a buen término.
En entrevista consideró que él
como presidente municipal tiene la obligación de defender por todos los medios
el territorio de su demarcación, por lo que adelantó que pese a lo que diga el
alcalde del municipio vecino, Miguel López Hernández no cederá ni un centímetro
de su localidad.
El edil subrayó que a su gestión
le asiste el derecho, mientras que Tlaxcoapan, defiende su dicho basándose en
documentos antiquísimos y sin valor, “ellos insisten en mostrar un escrito de
1862, cuando Hidalgo aún no se erigía como estado, por lo que considero carece
de toda validez”.
Cuestionado acerca que si por indicación
del gobierno estatal, aceptaría negociar con su contraparte para dar una salida
conciliatoria al conflicto, dijo que no hay nada que negociar, porque en el
conflicto no se trata de ver quién cede, sino de ver a quién favorecen las
leyes.
Reyes Galindo, apeló además a los
usos y costumbres, “hasta este factor nos favorece, porque siempre hemos tenido
la posesión de la superficie de acuerdo a los límites municipales, por lo tanto
tendremos que defender como sea nuestro territorio”.
Sin embargo, en ese sentido
aclaró que no está incitando a la violencia, sino a ser ecuánimes con lo que se
pide y con lo que se hace para no poner en riesgo la integridad física de los
ciudadanos.
Se tiene conocimiento de que
semanas atrás los alcaldes sostuvieron una reunión con autoridades estatales, a
fin de exponerles los argumentos suficientes para dirimir sus diferencias, no
obstante la reunión careció de avance por falta de documentación comprobatoria
de ambas partes.
Derivado de tal reunión se sabe
que el alcalde Miguel López, se comprometió a extender la documentación
pertinente a su homólogo atitalaquense tres días después de la primera mesa de
trabajo, hecho que al día de hoy no ha ocurrido.
Y ante este escenario se espera
que los alcaldes de ambas demarcaciones sostengan una serie de encuentros más
con autoridades estatales a fin de que por sí solos puedan dirimir la polémica,
en caso contrario será el Congreso del Estado quien emita un dictamen
resolutivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario