viernes, 1 de febrero de 2013 | By: Mike Mtz

Pozo de agua “potable” que entregó gobierno municipal contiene metales pesados

EL COMPROMISO: USTED

Por: Miguel Ángel Martínez.

Tula. Integrantes del comité de agua potable de Bomintzhá, denunciaron en rueda de prensa que el agua sustraída del pozo Bosque II, asentada en la comunidad no es potable debido a que contiene metales pesados; “el proceso para hacer potable el agua costaría más de 400 mil pesos”.
Indicaron que hace ocho meses, cuando se recepcionó la obra, el alcalde Jacobo Allende los timó, al decir que por fin podrían contar con agua potable, pero al poco tiempo se dieron cuenta de que el agua está contaminada, por lo que las instalaciones llevan abandonadas más de siete meses.
El presidente del comité independiente de agua potable de la comunidad, Flavio Reyes Guerrero y su secretario, Israel León Cervantes acompañados del subdelegado Francisco Monroy Vázquez desmintieron así al jefe del Ejecutivo local.
De igual forma señalaron que a ciencia cierta la obra nunca fue recepcionada por la comunidad, sino que le dieron las llaves para su operación a Trinidad García, quien de inmediato se apropio de las instalaciones, y ahora quiere desarticularlas para extraer la tubería y la bomba.
Dijeron que el particular pretende justificar su acción con el pretexto de querer instalar los artefactos de bombeo en otro pozo que fue perforado con antelación al que supuestamente les fue entregado hace ocho meses.
La inconformidad del comité se encuentra en que se niegan a que Trinidad García realice la sustracción de los aparatos para la sustracción del vital líquido, hasta en tanto no sean recepcionados verdaderamente por la comunidad y se deslinden responsabilidades, para que en caso de un problema no se vean implicados.
Se quejaron de que a pesar de que han solicitado insistentemente al alcalde realizar la entrega recepción este ha actuado de forma omisa a sus peticiones, por lo que decidieron hacerlo de manera pública tal y como el edil lo hizo hace más de 8 meses, aún a sabiendas que el pozo que entregaba no era de agua potable.
Por último denunciaron que en la comunidad existen personas a las que el municipio no les abastece del vital líquido desde hace más de 10 años, pero que como supuestamente con el nuevo pozo ya quedaría el problema de desabasto solucionado ahora no pueden solicitar recursos para la perforación de otro.

0 comentarios:

Publicar un comentario