jueves, 7 de febrero de 2013 | By: Mike Mtz

Lunes 11 fecha fatal para que concesionarios regularicen unidades de transporte colectivo

EL COMPROMISO: USTED
 
Por: Miguel Ángel Martínez.
Tula. El lunes próximo es la fecha fatal que autoridades del Instituto Estatal del Transporte (IET) locales, darán de plazo a concesionarios del servicio taxi para acatar a cabalidad las “nuevas” disposiciones propuestas de manera coordinada por representantes transportistas y la asamblea municipal.
Los requisitos para que las unidades puedan transitar sin ser sancionados y sacados de circulación por las policías estatal o municipal, son: retirar el polarizado y/o cortinas de la unidad, portar tarjetón del conductor expedido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo d Hidalgo (Icathi).
En el caso de no contar con el tarjetón, deberá tener una ficha de identificación expedida por el gobierno municipal, donde avale al vehículo como taxi seguro, (dichas cédulas sólo serán entregadas a las unidades concesionadas por el IET, más no a unidades piratas).
Además está el que el conductor de la unidad deberá estar bien presentable y en ningún caso se le permitirá ir acompañado.
De acuerdo con las autoridades y concesionarios participantes, las “nuevas” disposiciones surgen de manera emergente también para limpiar la imagen del taxista que realmente se dedica a trabajar y no a delinquir.
Al esfuerzo se sumó la Universidad Tecnológica Tula – Tepeji, en voz de su rector Leodan Portes Vargas, quien sugirió que a partir del lunes 11 del presente a los conductores, se les realice un examen psicológico para asegurarse de que cuentan con buena salud mental y no exponer al pasajero. 
Otras sugerencias del rector fue lograr tener en el municipio una base de datos computarizada donde se tuvieran los datos de todos los taxistas de la demarcación, para así poder tener un control meticuloso de quien brindaría el servicio, así como poder promediar tiempos de recorrido.
Hay que aplicar la ley: UFIC
Para el secretario de atención a asuntos del transporte público de la Unión de Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Alberto Tapia Serrano, la problemática de ordenamiento del transporte público se acabaría con tan sólo aplicar la ley vigente en el estado y existente de 2001, reformada en 2010.
“Lo que aquí se dijo está demás, que no nos quieran venir a sorprender nuestras autoridades, no encontraron el hilo negro del asunto, la reglamentación ya existe desde hace más de una década y sólo es cuestión de aplicarla, empecemos por nosotros mismos si realmente queremos ayudar”.

0 comentarios:

Publicar un comentario