Dentro de los trabajos para atender la demanda de abasto de agua potable en algunas zonas de la comunidad de Bomintzhá, el presidente municipal de Tula, Jaime Allende González, se reunió con las autoridades y otros ciudadanos de ese lugar, para dar respuesta a las situaciones de desinformación generadas posteriormente a la reunión de elección de delegado.
Durante el desarrollo de los temas, la representante de Bomintzhá, María Cristina Franco León, se deslindó de algunas declaraciones vertidas por ciudadanos de su comunidad, quienes aseguraban la falta de apoyo de la actual administración municipal y aprovechó para reconocer públicamente el trabajo de Trinidad García, principal gestor de la introducción de agua en esa demarcación.
De igual manera, la delegada municipal, aceptó todo el apoyo recibido por la administración de Jaime Allende González, en cuanto a la búsqueda de condiciones que garanticen un mayor abasto de agua, sobre todo en aquellas zonas donde no se cuenta con el vital líquido.
Por su parte, el sub delegado, Francisco Monroy Vázquez, descartó que las declaraciones publicadas por algunos ciudadanos, sean avaladas por él y dijo que por el contrario, se suma a las actividades encabezadas por su delegada, con el apoyo de la presidencia municipal.
En su intervención, Jaime Allende, hizo un llamado a la unidad de Bomintzhá, en torno a todo lo que permita el desarrollo de la comunidad, tras señalar que no se debe permitir que algunos grupos busquen desestabilizar al pueblo con desinformaciones que provocan fracturas y por el contrario, se deben impulsar los resultados, pero en conjunto con todos los ciudadanos.
De este modo, Jaime Allende, ofreció convocar a una reunión
para analizar todas las gestiones hechas por los ciudadanos de Bomintzhá y por
la propia presidencia municipal, donde invitará a las representaciones de la
Comisión Estatal del Agua (CEA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los
diputados federal y local por el distrito de Tula, a la Secretaría de
Planeación del Gobierno Estatal, al alcalde de Atitalaquia, las autoridades de
Bomintzhá y la presidencia municipal de Tula de Allende, para acelerar los
resultados en estos temas.
Ahí mismo,
instruyó al director de la CAPyAT, para que investigue la situación legal que
enfrenta el denominado pozo “Bosque 2” y al mismo tiempo que realice pruebas de
laboratorio para conocer la calidad actual del agua en el pozo “Bosque Uno”.Además, la delegada, explicó al presidente municipal que, por acuerdo de asamblea, solicitaría a CAPyAT la devolución de las dos pipas que fueran donadas por PEMEX a Bomintzhá, pero que, debido a la insolvencia de recursos para darles mantenimiento y operarlas, solicitó a CAPyAT que las usara y a cambio dotara de agua a las zonas carentes de agua en la comunidad.
Asimismo, María Cristina Franco León, reconoció que una de las dos pipas ya fue reparada por la CAPyAT, por lo cual dijo, le devolvieran la que no ha sido sometida a mantenimiento, ya que aceptó que para que devuelvan la otra se debe cubrir un aproximado de 70 mil pesos por concepto de reparación mecánica eléctrica y general.
La delegada explicó que la pipa que regresen, será entregada a una comisión para que se encargue de darle mantenimiento y hacerla funcionar, a fin de que aquellos ciudadanos que exigen su devolución, apoyen en que este proyecto sea exitoso y benéfico para los ciudadanos de Bomintzhá.
De este modo, el presidente municipal, dio la orden para que hoy mismo sea devuelta la pipa que carece de mantenimiento, en espera de que, en caso de que liquiden la inversión aplicada en la otra unidad, se entregue a la población para que activen el beneficio de abasto de agua, según el proyecto de trabajo de quienes las quieren de regreso.
Todos los ciudadanos de Bomintzhá ahí reunidos, aceptaron los acuerdos y solicitaron al alcalde de Tula, continuar con el apoyo a dicha población, como lo ha hecho desde el inicio de su administración.
0 comentarios:
Publicar un comentario