![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3nh_VUAqMgtsdALAYwHpjbLXO1K4f-24R0SUdihVyKGJxHzg6muAahoA_XykkLROeXMblzLIzSaCwh23ClXas6j-Mz7Big-rDmq-SJONFB3hGsb_hfwbNAzPbZM-Ako1dcEYOEEv4L0vR/s1600/descarga.jpg)
Tula.
El
consumo de mariguana respecto a otras drogas como el alcohol o el tabaco creció
exponencialmente entre la juventud, hasta colocarse en la posición número uno
respecto a estupefacientes que se consumen en el municipio, informó Lizeth
Barrón Peña, responsable del Centro de Integración Juvenil Tula (CIJ).
En este sentido la servidora pública dio a conocer
que también la utilización de mariguana como sustancia prohibida se convirtió a
últimas fechas en el motivo principal de ingreso al centro de rehabilitación
del CIJ.
Para frenar esta tendencia entre los tulenses,
aseveró la titular del CIJ, la dependencia que encabeza está
haciendo las
labores de concientización conducentes, y todo lo posible para inhibir el
consumo de mariguana entre adolescentes y jóvenes adultos.
Por otro lado señaló que sus afirmaciones se fundan
en un reciente estudio de adicciones, que en la actualidad aún se realiza, “lo
empezamos en marzo y se acaba en noviembre, se consideran cuatro aspectos, como
condición socioeconómica, estratificación sociourbana o rango de edad,”.
Igualmente dijo que esta análisis se hace con el
objetivo de identificar las comunidades de mayor riesgo en el consumo de
sustancias psicotrópicas, para lo cual también se realizan estudios de
comunidad objetivo.
Por último aseguró que una vez que se tengan los
resultados será posible la implementación de mayores acciones para erradicar el
consumo de narcóticos entre los tulenses y en favor de su salud.
Al
margen
de la entrevista, se tiene conocimiento que de acuerdo a datos estadísticos del
Centro de Integración Juvenil
estatal, el consumo de drogas en la región sur de la entidad,
y sobre todo en Tula, es considerada como grave.
Además
de que los estupefacientes más consumidos son: la mariguana, los solventes y la
cocaína, con porcentajes que van desde 53.4, 22.4 y 10.10, respectivamente.
También que el rango de edad de consumo va desde los 16 a los 53 años, es decir al menos 35 años en que los adictos consumen alguna sustancia prohibida.
0 comentarios:
Publicar un comentario