jueves, 24 de julio de 2014 | By: Mike Mtz

Analizará ayuntamiento construir recicladora para solucionar problemas de relleno sanitario regional

EL COMPROMISO: USTED

Por: Miguel Ángel Martínez. 

Tula. Para ayudar a resolver la problemática del depósito de residuos sólidos en la localidad, en el marco de la trigésima primera sesión ordinaria de cabildo, la asamblea municipal resolvió analizar la construcción de una planta recicladora de basura.

La medida de acuerdo al presidente de la comisión de derechos humanos, Hugo Jiménez Flores, además se resolvió para dar respuesta a la recomendación emitida por la Comisión estatal de derechos humanos (CDHEH), respecto al problema del relleno sanitario regional.

Sobre el proyecto, el titular de la citada comisión, adelantó que la construcción de la recicladora (en caso que se autorice), tendrá un costo aproximado de 600 mil pesos, y será una réplica casi exacta a la que se construye en Atotonilco de Tula con fondos municipales.

Agregó que los estudios técnicos para la obra, serán realizados –al igual que en la vecina localidad- por estudiosos de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes serán contactados por Ricardo Hernández, director de ecología atotonilquense.

De tal forma que de llegar a construirse, la planta resolvería el inconveniente que se tiene por el llenado a su máxima capacidad del relleno sanitario regional, en el que además de Tula municipios como Atitalaquia, Tlaxcoapan y Atotonilco depositan sus residuos.

Así pues, el análisis para la autorización para la edificación de la recicladora, será turnada a las comisiones de Limpias, Salud y Ecología de la Asamblea municipal, las cuales las llevarán a debate y una vez que este sea agotado se emitirá el correspondiente dictamen.

Otro tema que destacó en la sesión fue la posible construcción en Tula de una clínica especializada en el tratamiento contra el cáncer infantil, administrada por la fundación BOLO, proyecto al que desde hace algún tiempo la comisión de Salud daba seguimiento.

Esto a fin de que el municipio autorizara la donación de un terreno para su edificación, sin embargo de acuerdo a la presidenta de la comisión, Karina Mejía Guerrero, tal intención ya no se llevará a cabo, al menos con apoyo del municipio, debido a que los integrantes del ayuntamiento local no mostraron interés en 
lograr el proyecto.

Achacó que el área de la sindicatura jurídica, no hizo el trabajo que le correspondía en la labor, al no presentar un informe detallado de los terrenos con los que cuenta el municipio para posibles donaciones para beneficios altruistas para la demarcación como este.

En respuesta a los señalamientos, José Luis Rodríguez Higareda, síndico jurídico, desmintió a la munícipe, al mencionar que sí se les hizo llegar en tiempo y forma la documentación requerida e incluso se acudió físicamente el terreno que se donaría a BOLO.

Y agregó que el motivo de la negativa de la fundación de aceptar un terreno proporcionado por el municipio fue ajeno a su área, y se debió a que la presidenta de la fundación, Linda Gutiérrez Castañeda, no estuvo conforme con la propiedad que se le donaría.

Entrevistada al término de la sesión, Mejía Guerrero, puntualizó que aunque el gobierno municipal ya no intervendrá directamente en hacer posible la construcción de la clínica, esta sí se edificará con la ayuda de ejidatarios de Zaragoza que ofrecieron tierras para la construcción del ala oncológica.

Finalmente cabe resaltar que en la trigésima primera sesión de cabildo, se dio la inasistencia de seis munícipes de las fracciones del PRI, PRD y PAN.

0 comentarios:

Publicar un comentario