Por: Miguel Ángel Martínez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjotzKIbUUIef7vnufUczp3tn5pAG190USH4yp8wnVUGlLNLPikLEEyQlgWKJ0cw0QmOVwdnNEcjAqagGK_6g2Kre3lAdrhw5SqenLvj2reGYxUpqLQrB4H7EK70mRVwPIc8xzocAaVOLpZ/s320/20131203_124305+%25283%2529.jpg)
Tepeji del Río. Revisar la historia sobre la fundación del pueblo que hoy le da origen al nombre del municipio, para no generar confusión, solicitó a las autoridades locales el historiador y cronista Francisco Hernández Zambrano.
Lo anterior, toda vez que
actualmente el aniversario de la localidad se celebra el 8 de octubre, siendo
que no hay datos históricos en el Archivo General de la Nación que lleven a que
ese dato se funde como verdadero.
El estudioso narró que el
motivo de que la fundación de Tepeji se festeje en octubre, viene de que cuando
el ex gobernador Alfonso Corona del Rosal, celebró el aniversario 400 de la
demarcación lo hizo en octubre, careciendo de datos fidedignos acerca de ello.
Lo que sí es correcto,
señaló, es que en octubre se haga una fiesta en honor a los pueblos de Tepexic
y Otlazpan, cuyos antiguos habitantes trabajaron en la construcción del convento
de San Francisco de Asís.
Mediante el oficio, Hernández
Zambrano, requirió a las autoridades municipales o competentes, no seguir
divulgando una fecha errónea sobre la fundación de Tepeji, así como que se haga
lo necesario para aclarar las cosas.
El historiador sugirió que la
fecha para la celebración de la fundación del municipio, se basa en las
pesquisas del historiador Nicolás León, quien en su momento supuso que la
localidad habría sido fundada cuando se inició la construcción del convento
antes citado.
“La edificación del convento franciscano se
inició el 8 de octubre de 1558 cuando gente de los pueblos de Tepexic y Otlazpa
(enemigos entre sí), fueron obligados por el virrey Luis de Velasco a trabajar
en la construcción del edificio católico so pena de algunas sanciones”.
Entre las que se encontraron,
dijo100 azotes además de una multa de 500 pesos de oro por pueblo, perder sus
tierras hasta por seis años y que serían obligados a vivir en los límites de
ambos pueblos (sitio donde finalmente se edificó el ex convento).
Por último el cronista aseguró que en todo caso la fundación de Tepeji va mucho más atrás, ya que se tienen registros de asentamientos humanos en la zona que datan incluso de 600 años A.C.
0 comentarios:
Publicar un comentario