![]() |
Pozo Manzanitas I |
Tula. Ante el desabasto de agua por casi una semana, ciudadanos avecindados en distintas colonias y comunidades del municipio, han externado a través de las redes sociales su intención de manifestarse en próximos días si no se les restablece el servicio a la brevedad posible.
Los
afectados de las colonias El Salitre, San Marcos, Centro, Alvarado, Nantzha, Iturbe, Tultengo, Barrio
Alto, y de las comunidades del norte del municipio como: Villagrán, Santa Ana,
Benito Juárez, han anunciado bloqueos carreteros si persiste la problemática.
Elizabeth Alcántara del Centro se dijo afectada ya que por la carencia del
vital líquido no ha podido realizar sus actividades diarias de manera normal
por cuatro días, “ni siquiera contamos con agua para necesidades de primera
necesidad, como el aseo personal o lavar”.
Agregó que comprar el agua mediante pipas es muy costoso, ya que por llenar
un tinaco de mil 200 litros llegan a cobrar hasta 50 pesos, “este precio es
superior a la tarifa que pagamos mensualmente a la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado de Tula (Capyat)”.
El presente estiaje fue propiciado por el corte de energía que personal de
la Comisión Federal de Electricidad (CFE), efectúo el pasado lunes a tres pozos
dependientes de la Capyat (Bojay, Manzanitas I y V), ante un adeudo de 3
millones de pesos que mantiene con la paraestatal.
Se sabe que el corte de energía obedeció a un ligero retraso en el pago
mensual de energía del organismo operador de agua potable local hacía la
paraestatal.
Entrevistado recientemente al respecto, Enrique Sánchez Acuña, director de
la Capyat, informó que su dirección y el gobierno municipal se encontraban en
pláticas con directivos de la empresa mundial para negociar el pago de la deuda
y la reconexión de electricidad.
El edil Jaime Allende González, también dio un pronunciamiento en el cual dijo que la CFE incumplió los acuerdos previamente signados por ambas partes, en el sentido que la deuda histórica de más de 10 millones de pesos sería poco a poco liquidada.
En ese sentido abundó que tanto la Capyat como su administración estaban
realizando los pagos en tiempo y forma, los cuales eran de un millón 200 mil
pesos más el gasto corriente de energía consumida mensualmente por los 18 pozos
dependientes del organismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario