![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAmEqQDBDnewwGt_n0JSiihmj1DayeQWpe40dfxsTlNxltZzlTrAw3gB4JF2dZJL1M2yXyjiUr-PNqAYbj6YBKUzLb7yb3FCEl39QfYKx2YiSVywjM2X8lHC799_3Er6T_Wu2IuvhXl5S8/s320/WP_002681.jpg)
Tula. A través de oficio dirigido al edil Jaime Allende González, Josué Sinueh Hernández Nava, persona de talla pequeña, denunció presuntos actos discriminatorios por parte de un policía de tránsito que se identificó como Silvestre Cornejo Estrada, quien lo trató de forma prepotente el pasado 30 de junio, motivado por su corta estatura.
En el documento. el
afectado refiere que a finales del mes pasado, a las afueras del mercado Felipe
Carbajal, fue intervenido por el citado oficial, quien le preguntó qué hacía
parqueado en un cajón de estacionamiento para discapacitados, si no traía
ningún enfermo.
Asimismo narra que al
explicarle al policía el motivo de estar ocupando el lugar, éste no entendió la
situación y lejos de retirarse del lugar, le dijo con palabras altisonantes
“que se sacara de ahí antes de que llamara a la grúa para que se llevara el
auto”
Es ante este escenario,
que la mamá del contrariado, Dulce María Nava Hernández (quien fue testigo de los
hechos), le solicitó al efectivo se fueran a la delegación para esclarecer los
hechos, a lo que Silvestre Cornejo indicó que aunque lo reportaran a él no le
hacían nada.
“Segundos después, el
policía me miró de arriba abajo y comenzó a carcajearse de mi persona, sacó su
celular como simulando que llamaba a la grúa, para segundos después comenzar a
retirarse del lugar”, cita el oficio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi92YPtaJUzzwaLVwAGNX8FhJAMlFMqcEGvvUXlXOrCEvUHgZKxerySBNfiA9f4KQag_5jYzIXb9uasoG1N5Y1qpF1jdxMe9dSjhDnCE0NIXEE3mWNc91I2AGY4Ej3wHOJ31OCUFpEekBO-/s320/WP_002686.jpg)
Para que una situación
como la padecida no vuelva a repetirse, Josué Sinueh
Hernández, exigió al gobierno municipal, que en la demarcación se haga valer
la Ley federal para evitar y erradicar
la discriminación reformada apenas en junio de 2013.
La cual estipula que:
“se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que,
basada en un origen étnico, nacional, sexo, edad, talla pequeña, que tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento de los derechos e igualdad de oportunidades de las personas”.
Asimismo dicha ley
dicta en su artículo noveno fracción XII que queda prohibido toda práctica
discriminatoria que impida acceder a cualquier servicio público, así como
limitar el acceso o libre desplazamiento por los espacios públicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhufpc5EhXE_18AVvtUfqAiY7mV03cXqEILXneWMsQ5c_-7nBUSVu-Z_1ZBz60RZIwLuiLeaOzhzdfATug7Z6XF6JklncHtbyfa3qWRI79VTGXU7PpmaeGUEBSgAxKIBaWnahm6SJVREyNE/s320/WP_002688.jpg)
Entrevistado al respecto, el coordinador operativo de la Secretaría de Seguridad Pública
municipal, Carlos Benítez, informó que un discapacitado como tal, se
considera a aquella persona que se ve impedida de caminar bien, o adultos
mayores y que para eso se tienen los cajones de estacionamiento para discapacitados, no así para
personas de talla pequeña.
Lo anterior pese a que
en la reforma del mes anterior la Secretaría de Gobernación incluyó a las
personas de talla pequeña como protegidas por la Ley federal para evitar la
discriminación.
1 comentarios:
Que ignorante el coordinador operativo, pero bueno eso no deberia de extrañarnos, preparaciòn no se necesitara para esos puestos.
En primera el termino no es discapacitado, es persona con discapacidad y el enanismo, o talla pequeña, es considerada una de estas. Pero si el jefe es un ignorante que no rebuzna por que no se sabe la tonada, ¿que se puede esperar de sus subalternos?
Publicar un comentario