Tlaxcoapan. Más de 350 vecinos y comerciantes de la demarcación se manifestaron ayer frente a la sede del ejecutivo local, para exigir al alcalde Miguel Ángel López Hernández, revierta la medida aprobada por la asamblea municipal que estipula el cambio a un sólo sentido la circulación de las avenidas 16 de Septiembre y Reforma.
De acuerdo con los integrantes del cabildo tlaxcoapense, la medida obedece a un proyecto de reorganización y mejoramiento de las condiciones urbanas, iniciadas meses atrás con el cambio del espacio ferial y la adaptación de nuevos espacios públicos para el comercio informal.
Los inconformes pidieron entablar el dialogo con el Ejecutivo local, sin embargo ante la ausencia de este los vecinos disidentes fueron atendidos por el secretario municipal Erik García García, quien ante la presión ciudadana se comunicó vía telefónica con el presidente municipal.
A quien le expusieron su inconformidad por las recientes medidas arbitrarias que tomó la alcaldía con el consentimiento del Ayuntamiento, y como López Hernández se vio imposibilitado de acudir a atender a los manifestantes, exigieron ser recibidos por el edil el pasado miércoles a primera hora.
Si las nuevas disposiciones de la presidencia entran en vigor, los vecinos de la cabecera tendrían que caminar más para poder abordar los transportes públicos que prestan servicio en la demarcación.
Además de que como única alternativa para desahogar la circulación hacia el centro del municipio sería la Avenida del Trabajo, ya que las otras dos vialidades serían utilizadas para desahogar el flujo vehicular con sentido hacía Atitalaquia.
Por otra parte los inconformes pidieron se les muestren los estudios técnico en los que se basó la alcaldía para tomar la determinación, y amenazaron con manifestarse de nueva cuenta el 17 del presente con el objetivo de impedir la entrada en vigor de las nuevas medidas.
Cabe resaltar que la manifestación estuvo encabezada por grupos políticos opositores al gobierno de Miguel López y por comerciantes que argumentan se verán seriamente perjudicados por las bajas ventas que prevén a partir del cambio, mismo que del que sostienen el único beneficiado será el edil.
Otros argumentos utilizados para buscar echar abajo la entrada en vigor de la nueva medida son: mala planeación en cuestión de circulación de transporte de carga, afectaciones a los peatones y a los concesionarios del transporte público, así como mayor consumo de combustible para automovilistas.
Se prevé que ante la presión ciudadana al gobierno local, no le quede otra alternativa que recular en la instauración del decreto, de lo contrario perdería en gran medida el capital político con el que llegó al poder por segunda ocasión, pese a que se pondría en riesgo el correcto funcionamiento de los planes de ordenamiento urbano proyectado a futuro.
0 comentarios:
Publicar un comentario