![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRl8X-UQr0uDv5JucQqfQeWpV-u_Qqu0g0l5d2fJDX2k7i61fSn3egNu_9Pw5xP4MaAb_msWDMsGBoXM7Jn629Hq98fyGAtH-NUiIF20c8PUqFL4ivcwf4VVrUcIiVjBzcW7UtgOu0nBZy/s1600/puerto+seco.jpg)
Tepeji del Río. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico,
José Pablo Mahuad Pontón, durante 2012, la terminal intermodal Puerto Seco, fue
la que más movimientos de contenedores de carga “movió” entre todas las
terminales de carga del país, (10 mil).
Destacó que el Puerto Seco es la terminal de carga que más contenedores ha
movido en su primer año de operación, por si fuera poco –dijo- es uno de los
tres únicos puntos que es atendido por las dos principales empresas
ferroviarias de México, Ferromex y Cansas City.
Asimismo Mahuad Pontón estimó que en próximos años la terminal logística
hidalguense, tendrá un enorme crecimiento, derivada de su ubicación estratégica
en el centro del país, lo que supone una competitividad “tremenda” y un
atractivo superlativo para los empresarios.
Señaló que su crecimiento está casi garantizado, porque aún le falta entrar
en funcionamiento al 100 por ciento de su capacidad, “es competitivo y se
posiciona como una de las más atractivas del país, aunque opera un 25 por
ciento por debajo de su capacidad”.
Contempló que durante 2013 el Puerto Seco superará los resultados y
movimientos que se obtuvieron el año pasado, ya que falta por poner en
funcionamiento una terminal de productos a granel, y otra de combustibles, “que
se pondrán en funcionamiento por etapas”.
Aseveró que otra razón para ampliar los movimientos, es que tiene
conocimiento de que ya se tienen contratos consolidados y otros apalabrados,
por lo que la oferta – demanda irá en constante crecimiento.
En la perspectiva de crecimiento aceptó no conocer a ciencia cierta en qué
porcentaje crecerá durante 2013, ya que al ser una empresa privada, dependiente
del corporativo UNNE y Hutchinson, puede variar, pero que de acuerdo a sus
cálculos si será mayor.
0 comentarios:
Publicar un comentario