Boletín alcaldía Tlaxcoapan
Con
el objetivo de que los servidores públicos brinden un mejor servicio y velen
por el cumplimiento de los derechos humanos que posee toda la ciudadanía, se llevó
acabo el fin de semana, la ponencia denominada “Derechos Humanos en la Administración
Pública” impartida en las instalaciones de la presidencia municipal, por la parte de Maribel Olguín,
representante de la Comisión de los Derechos Humanos.
El
Gobierno Municipal de Tlaxcoapan a través de la Instancia Municipal de la Mujer
(IMM) promovió la impartición de esta conferencia, para dar a conocer los
derechos y obligaciones que todo individuó tiene, enfocándose de manera muy
especial a las mujeres, debido a que por cada 100 hombres habitan 104 mujeres
en Tlaxcoapan, ocupando un 51% de la población en general.
Los derechos humanos son aquellas
libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes
primarios o básicos[] que
incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la
garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color,
sexo,
idioma,
religión,
orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole.
En
esta ocasión la conferencia se abocó un poco más al tema de la integración de
las mujeres y la equidad de género, en donde la titular de la IMM, Lucia Hernández comentó que a pesar de los
importantes avances jurídicos, existe una enorme brecha entre el reconocimiento
formal de los derechos humanos de las mujeres y la posibilidad de disfrutarlos,
por ello esta conferencia fue abierta para toda la ciudadanía, para buscar
brindar la información correcta y a su vez
aplicarla.
Por
su parte la ponente expuso que los derechos de las mujeres se dan en el ámbito
de lo privado, y se deben a las desigualdades de poder que definen las
relaciones de género, por ello dijo que era de suma importancia mostrar la
necesidad de aplicar una mirada de género a los derechos humanos.
Maribel
Olguín puntualizó que las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de
violencia y de discriminaciones de cualquier tipo, a vivir en un sistema social
en el que no existan relaciones desiguales de poder basadas en el género, a ser
valoradas y educadas sin
estereotipos de conductas y prácticas basadas en conceptos de inferioridad y
subordinación entre los sexos, a contribuir al desarrollo y el bienestar de la
sociedad y a participar en igualdad de condiciones que los hombres en la vida
política económica,
social, cultural o de cualquier otra índole, disfrutando así de los derechos
humanos universales.
La
representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos reiteró su
preocupación por proteger y promover los derechos humanos, además de dar mayor
énfasis a los derechos humanos de la mujer, brindando una atención especial a la
igualdad y no discriminación, “por su condición de mujer, tienen derechos
específicos relacionados con la protección de la maternidad y los derechos reproductivos”,
finalizó Maribel Olguín.
0 comentarios:
Publicar un comentario