![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht3uTOuzQA5QYZXa2GAdADqGZOuoeEAvqKOorzomCBziVBJrfgxQkm4L5gKRcILAKTlA6bHhkf-_DWimBbkphMxuDEWtlVJAnLg_VpZXMi0uOHQ3lY4kshd1m4EK0wBqZSSpqYPNNu5y6N/s320/WP_002964.jpg)
Tendremos que esperar
hasta el último momento para pronunciarnos respecto a las afectaciones que
existirían en la región Tula por la posible cancelación de la edificación de la
refinería Bicentenario, consideraron diferentes actores políticos de la zona sur
del estado.
Así lo consideraron
diversos actores políticos de dos de los municipios afectados por la
interrupción en la construcción del tren de refinamiento, como el edil de
Tlaxcoapan, Miguel Ángel López Hernández, además de los regidores tulenses Víctor
Villagrán Ruiz y Paciano Calva Aguilar.
Quienes dijeron (por
separado), que se debe esperar a que la información se confirme, ya
sea por la dirección general de Petróleos Mexicanos (Pemex) o bien la propia
Federación que serían los únicos facultados para oficializar el anunciamiento "todavía falta mucho tiempo para que se tome una decisión definitiva"
.
Sin embargo,
enfatizaron enérgicos que de ratificarse la cancelación, el gobierno federal
tendrá que resarcir los daños económicos, políticos y sociales que se generaron
a partir de que se anunció la construcción del complejo petroquímico en 2008.
“El gobierno del estado, contrajo una gran
deuda para adquirir las 900 hectáreas donde se construiría la Bicentenario, que
han generado millones de pesos en intereses, el anuncio de una segunda
refinería para Tula generó gran expectativa económica, por lo que de cancelarse
el proyecto la federación debe indemnizar”.
Los entrevistados coincidieron
en que los municipios afectados con la cancelación del proyecto, deben ser
respetuosos con la decisión de la federación, y previeron que la situación no
afectará grandemente las finanzas de las localidades.
Señalaron que en caso de
confirmarse la cancelación de la refinería es muy reprochable el gasto que se
hizo en la barda perimetral, en los estudios de factibilidad e impacto
ambiental y en la compra de avances tecnológicos para la operación del
complejo.
Incluso Calva Aguilar,
(de extracción perredista) opinó que la cancelación ya se tenía fraguada casi
desde el anuncio mismo de su construcción, y que desde siempre fue una intención
que se externó para cuadrar números.
“Que la nueva refinería
iba a ser una intención fallido se vio desde el primer año en que supuestamente
se construiría, hubo una falta de voluntad política y económica muy grande
respecto al proyecto, considero sólo fue para justificar lo que se robó Osorio
y Calderón”.
Esperarán para exhorto
Los munícipes
insistieron en esperar a que se haga oficial el anuncio por parte de Pemex o la
Federación, para entonces sí poder realizar un exhorto al congreso del Estado,
para que defienda la inversión de más de 50 millones de pesos que se ha venido
haciendo hasta ahora
Lo anterior al
considerar que no es posible que se haya realizado un gasto público tan grande,
“y a la mera hora nada”, no podemos desperdiciar la inversión que se ha
realizado hasta la fecha, no es ético ni correcto, ya que no es dinero del
gobierno sino del pueblo”.
A favor de proyectos alternativos
Finalmente al prever la
ratificación de la cancelación de la nueva refinería, consideraron sería
prudente que los gobiernos estatal y federal consideraran ocupar la
infraestructura con la que se cuenta para otros proyectos, como turísticos y
ecológicos o arqueológicos.
“Se pueden aprovechar
los espacios y las condiciones del terreno para desarrollar otros proyectos
compensatarios a los perjuicios generados a raíz del proyecto fallido, podría
habilitarse una zona arqueológica con los vestigios de San Miguel Chingú, por
ejemplo”.
Y continuaron: “también
se podría habilitar una reserva ecológica para esta zona del estado que es de
las más contaminadas del mundo o trabajar en generar infraestructura de
entretenimiento y recreación para generar empleos”, finalizaron.
0 comentarios:
Publicar un comentario