![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1B2wqBH6s3-UhMlXgQWEJkKYPsnZ04qv9iRh75Q4rtP1caTzZRGb471Wb_8yAWVo6fYWiAbfPVGzgcJnixYhh-VQW4lCCtOwb-yHqzezRv3IiyglT0vYufi-1wCG9ZMjffHL1loOi2EOc/s320/WP_004433.jpg)
Tula.
Hemos
llegado a un acuerdo conciliatorio entre el gobierno local y al menos el 93 por
ciento de policías municipales, que por requerimiento del programa del Subsidio
para la Seguridad Pública de los Municipios, nos vimos obligados a separar de
sus funciones.
Así lo informó el alcalde Jaime Allende González,
quien sobre el tema abundó que los finiquitos hasta ahora pactados, no le
costarán nada a la administración que preside, dado que quien los está
liquidando es propiamente el Subsemun no ellos como gestión local.
En este sentido, enfatizó el edil “el programa
federal contempla este retiro (por no acreditar su educación media superior y
por no pasar los exámenes de control de confianza), por tanto también asigna un
recurso para finiquitar a los elementos conforme a derecho”.
Recalcó que los relevos masivos de efectivos
policíacos no son porque el gobierno de Tula u otra persona hubiesen querido,
sino por el ordenamiento del programa, al que si el municipio quiere seguir
perteneciendo tiene que acatar sus lineamientos al 100 por ciento.
En el sentido social, dijo que es una situación
lamentable, pero por otro lado, es garantía de que los elementos de seguridad
pública que se quedaron son 100 por ciento aptos para proteger a la ciudadanía
tulense, por lo que la gente debe sentirse respaldada.
Aclaró que los elementos municipales que se están
yendo, no se fueron por corruptos o por deshonestos, sino por algunos otros
factores, entre ellos salud y condición física, “tan es así que les he dado
cartas de recomendación”.
Incluso, el Ejecutivo local, adelantó que algún
elemento de los cesados recientemente, pudiera reincorporarse a su gobierno, en
alguna otra área que no tenga que ver con la seguridad pública, “esto desde
luego, como reconocimiento a sus méritos y trayectoria”.
Descartó conocer los factores por los que un
elemento no pasa el examen de control de confianza, por lo que no puede decir a
los efectivos en que fallaron para trabajar esos aspectos, “es un programa
federal y yo no tengo el control sobre él”.
Finalmente negó dotar
de una pensión a dos elementos que por el ejercicio de sus funciones en el
tiempo que estuvieron en el corporativo, sufrieron accidentes laborales que les
propiciaron alguna discapacidad, “no podemos disponer de mayores recursos de
los que asigna el Subsemun”.
0 comentarios:
Publicar un comentario