Atotonilco.
Los
aguinaldos y demás prestaciones de fin de año de los funcionarios municipales
del gobierno local, podrían ser recortados al 50 por ciento debido a un
problema de insolvencia bancaria en el fondo de Recursos Propios (REPO).
Esto de acuerdo al informe analítico de egresos
municipales del tercer trimestre del presente elaborado por el tesorero
municipal, Marcolino Escamilla Reyes (del cual este medio cuenta con copia), y
que está dirigido al alcalde Edgar Reyes Martínez.
En la glosa se advierte al presidente municipal que
su administración no podrá pagar a proveedores con recursos municipales el
resto del año, a menos que disponga de 30 días de aguinaldo de los 60 que
corresponden a los funcionarios de base.
De darse este virtual escenario, el edil tendría que
“meter mano” al Fondo de Operación, acción que le permitiría solventar los
gastos de los proveedores de presidencia, lo mismo que pagar aguinaldos del
personal eventual, por un total de 800 mil pesos por 60 días.
Asimismo se notifica a Reyes Martínez que si la
alcaldía continúa con la tendencia de egresos que han mantenido hasta ahora, el
déficit podría alcanzar al final del año los 3 millones de pesos (mdp), que
sólo sería posible cubrir con recursos propios hasta 2014.
Eso, pasando por alto el hecho de que para el
próximo año ya se tienen recursos comprometidos, concluye el tesorero.
El oficio revelador también estipula las partidas presupuestales
que han excedido su monto original.
De lo anterior, destacan el rubro de reparación de
maquinaria que ha requerido 811 mil 619 pesos más de los contemplados a
principios de año; en tanto que la partida de compensaciones ha rebasado su
monto en un millón 122 mil 717 pesos.
Además el pago de pasivos a proveedores
correspondiente a 2012 ha superado su presupuesto en un
millón 71 mil 954
pesos.
Otro rubro adicional que significó un gasto de 321
mil 525 pesos fue para la policía estatal, aunque no se explica su aplicación,
más los sueldos para personal eventual que se han rebasado en por un monto de
320 mil pesos 735 pesos.
Otra de las asignaciones excedidas fue la del pago
de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en las que se tiene un
saldo negativo de 301 mil pesos 595 pesos.
En tanto que en el Fondo Único de Participaciones
(FUP), el excedente se da por los adeudos fiscales con la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), con un millón 744 mil 658 pesos, así como el pago de energía
eléctrica con un millón y medio de pesos.
Por último del Fondo de Aportaciones para el
Fortalecimiento Municipal (FAFM) el excedente se registró en pago de derechos a
la Conagua por un monto de 877 mil 311 pesos.
El balance negativo, indica Escamilla Reyes, se da a
consecuencia, además de los excedentes, a que a principios de año hubo una
disminución de participaciones.
Esto al referir que incluso actualmente hay pagos pendientes
por parte de Caleras Bertrán, Aguas Tratadas del Valle de México (ATVM) y Quma
inmobiliaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario