miércoles, 13 de noviembre de 2013 | By: Mike Mtz

Retraso en obras del centro por falta de acuerdos y proyección integral

EL COMPROMISO: USTED

Por: Miguel Ángel Martínez. 


Tula. Sin acuerdos y con poco avance, ayer se desarrolló una mesa de trabajo entre autoridades estatales e integrantes del Comité de Obra (CO), de las céntricas calles Cuauhtémoc y Colegio Militar, en las que se invertirán 7 millones de pesos provenientes de las secretarías de Turismo estatal y federal.

Los fondos bipartitos, se ocuparán en el remozamiento de 103 fachadas de viviendas asentadas en las citadas vialidades. 

En la reunión fue evidente la falta de coordinación entre los participantes, lo único en que coincidieron ambas partes fue en anunciar un retraso en las  obras que se ejecutan desde hace dos semanas en el centro de la demarcación.

Lo anterior al mencionar que por una serie de modificaciones e imprevistos, los trabajos que se estimaba terminar en un lapso no mayor a tres meses, ahora se prevén para cinco o poco más.

Además, destacó que ya no se construirán guarniciones y banquetas para ambas vialidades, tal y 
como se tenía contemplado al iniciar el proyecto.

Esto a falta de una planificación integral entre varias dependencias, municipales y federales, además de empresas privadas, entre las cuales se encuentran las Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (Capyat) y la Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo de empresas como Cablevisión y Telmex, las cuales al igual que CFE carecen de esquemas para enterrar sus cableados; en tanto que el organismo operador de agua potable local carece de intenciones para la renovación de tomas domiciliarias de agua potable en la cabecera municipal.

Se sabe que tales carencias propician ciertos retrasos y modificaciones de los trabajos que se harán en Tula con los recursos de las secretarías  de Turismo y que se efectuarán con los 7 millones de pesos donados al municipio por la CFE.

Piden transparencia en el manejo de recursos

En la mesa de trabajo, igualmente destacó la exigencia por esclarecer el manejo de los 7 millones de pesos por parte de los integrantes del CO, situación a lo que el personal estatal se mantuvo visiblemente renuente.

En este sentido, ya en entrevista, el secretario del ciudadano,  Wenceslao Grande Olguín, reiteró en que tal transparencia en el manejo de fondos al mencionar “nos conviene a todos el especificar a la ciudadanía en qué se utilizaron los 7 millones de pesos”.

E insistió “con las experiencias negativas que hemos tenido respecto a otros proyectos anteriormente en Tula nos hacen querer especificar a la ciudadanía cuánto dinero se le invirtió a cada fachada, cuánto sobró y en qué se va a aplicar lo que quede”.

0 comentarios:

Publicar un comentario