martes, 10 de abril de 2012 | By: Mike Mtz

Tula sufrirá sobredemanda de servicios cuando funcionen Bicentenario y Puerto Seco: HCSR

EL COMPROMISO: USTED

Miguel Martínez. Tula.- La localidad sufrirá sobredemanda de servicios una vez que entre en funcionamiento la refinería Bicentenario y el Puerto Seco, las cuales probablemente no podrán ser cubiertos por futuros gobiernos; es importante impulsar un desarrollo poblacional y de servicios equilibrado donde la planeación sea el eje rector, sostuvo Helia Carolina Soto Rojas, subsecretaria de planeación.
Lo anterior durante la presentación del plan de desarrollo para Tula y su zona conurbada, donde explicó que el fenómeno se deberá a que la explosión demográfica que generarán los mega proyectos federales como la Planta Tratadora de Atotonilco, impactará mayormente a esta demarcación y no a donde están ubicadas las obras.
Dijo que en un mediano plazo Tula tendrá que proveer de servicios a más de 60 mil personas que llegarán a la demarcación; estimó que para el 2020 por ejemplo hayan llegado al municipio 173 mil nuevas personas aproximadamente.
Por ello Soto Rojas alertó al ayuntamiento encabezado por Jaime Jacobo Allende intentar cubrir los importantes déficits que existen en la localidad en distintos rubros como: educación, salud y en general de infraestructura urbana, pues de acuerdo a los estudios del plan municipal de desarrollo existen puntos en los que ni siquiera hay agua potable ni drenaje.
Mencionó que el plan presentado tiene una vigencia por lo menos de 30 años, ya que se calculó el crecimiento poblacional, industrial, económico, ecológico y de servicios hasta 2040, “para ese año la población que se tiene en los doce municipios de la región sur del estado se triplicará y será superior a un millón de habitantes”.
urante la ponencia señaló que la región sur de la entidad cuenta con los recursos naturales para cubrir la demanda que supone esta explosión demográfica tan importante, pero que se carece de los recursos, los cuales tendrán que ser gestionados en su momento ante dependencias estatales y federales.
Por ejemplo se dijo que el manto acuífero al que pertenece esta región está sobrecargado, por lo que con esta nueva explotación entrará en equilibrio esta situación, a diferencia del manto acuífero del que se abastase Pachuca que sufre desde hace más de una década de sobre explotación.
Ya durante entrevista la funcionaria dijo que con base a los estudios de dicho programa, las obras más apremiantes para el municipio son de infraestructura carretera, ya que contando con el orden que traen estas se puede partir hacia un crecimiento integral ordenado

0 comentarios:

Publicar un comentario