A decir de los
cabildeadores la negativa obedece a que ellos como H. Asamblea deben hacer las
observaciones y adecuaciones pertinentes , y en esta ocasión las realizaron “en
lo oscurito” tanto el edil como la funcionaria, brincándose su autoridad.
El regidor panalista,
Álvaro Rivera Díaz, declaró “no voy a firmar esta aprobación, porque se hizo
por debajo del agua, y no voy a hacer cómplice ni a negociar con ustedes,
debemos de ver por los intereses del pueblo no de nosotros”.
Y continúo: que cada
quien asuma su responsabilidad con la historia, y que quedé asentado quienes
son los que están entregando la carta abierta para que el presidente municipal
haga lo que quiera con nuestros recursos públicos, es un riesgo”.
La regidora Karina
Mejía Guerrero, cuestionó algunas de las incontables inconsistencias que tiene
el documento, entre las cuales destacó el aumento descomunal de más de 900 mil
pesos, al presupuesto previamente etiquetado para la toma de protesta del actual
alcalde; finalmente el monto total gastado en la ceremonia fue de un millón 489
mil pesos.
Derivado de lo cual
también reclamó la asambleísta Martha García, que se le hizo un recorte
presupuestal al monto ya etiquetado para apoyos al adulto mayor, así la cifra
para ayudas a ciudadanos de la tercera edad, paso de 140 mil pesos a sólo 90
mil.
Luego de lo cual la
tesorera municipal, trató de justificar la disminución de recursos hacia el
longevo sector, mencionando que si se les recortó es porque ya la federación les
da muchos apoyos con programas como el de 70 y Más.
Los munícipes de
oposición reclamaron a Jaime Allende, por haber recibido la administración de
Rodolfo Paredes con tantas anomalías financieras.
Entre las cuales la más
importante –dijeron- es el supuesto pago que se hizo por la pavimentación
hidráulica de los tramos de las calles Francisco Zarco y Matamoros, que
hacienden a más de 470 mil pesos, cuando se informó en su momento a la
ciudadanía que ambas obras se ejecutaron gracias a la donación de material de
la cementera La Cruz Azul.
También inquirieron en
la laguna financiera por un monto de un millón de pesos por concepto de pago a
laudos, a lo que Guadalupe Peña respondió que efectivamente ese recurso se
aplico en la liquidación a dos ex trabajadores de administraciones pasadas, “a
uno se le pagó 800 mil pesos y al otro 200 mil”.
Finalmente con doce
votos a favor y ocho en contra se aprobó la adecuación, pues “como siempre nos
mayoritean”, denunció José Luis Rodríguez, síndico jurídico.
Pero surgió la
controversia acerca de que para aprobar la medida deben ser las dos terceras
partes de los asambleístas los que voten a favor, por lo que los cabildeadores
de oposición anunciaron que van a inconformarse ante el congreso del Estado.
Cabe resaltar que
ninguno de los ocho cabildeadores de oposición ha signado hasta el momento la
aprobación del oficio y que literalmente los “andan correteando para que firmen
que están de acuerdo con el exceso”, señaló Karina Mejía.
0 comentarios:
Publicar un comentario