Así lo reveló José Luz Vázquez
Ramírez, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula
(Capyat), quien reiteró que la raíz del problema se encuentra en que las
tarifas requeridas por CFE son del doble de lo que se venía pagando con la
extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), además de la falta de
cultura de pago que mantiene el beneficiario.
Detalló que la dependencia local hace
casi milagros para continuar sus operaciones ya que aunado a una morosidad casi
del 60 por ciento por parte de los usuarios, lo cobrado por el servicio es
mucho menor al estándar que debiera recaudar para sanear financieramente al
organismo.
“Se recaudan aproximadamente 23
millones de pesos (mdp) anualmente y los gastos de operación ascienden
mensualmente a 13.5”.
Por otra parte fue cuestionado sobre el número
de personal que tiene la Capyat así como el monto de sus salarios, a lo que
respondió que la dependencia tiene 86
trabajadores y que el monto total de los salarios mensuales asciende a 550 mil
pesos, pero desestimó que ello fuera factor del endeudamiento, “para el trabajo
que realiza mi personal es poco lo que ganan”.
Dijo que para combatir la problemática
es urgente incrementar el costo del servicio, ya que en diez años la tarifa
sólo se ha incrementado en un peso, por lo que viene planteando el aumento
desde hace tiempo cada que se reúne la Junta de Gobierno, el año pasado por fin
nos autorizaron un aumento tarifario de siete pesos, pero el congreso lo echó
abajo”.
Finalmente reveló que incluso como una
medida para erradicar la deuda el año anterior la Junta de Gobierno le redujo
su salario en un 33 por ciento, por lo que actualmente percibe 20 mil pesos
quincenales.
0 comentarios:
Publicar un comentario