Tlaxcoapan.
Miguel
García Conde, subsecretario de Protección Civil estatal (PC), exhortó a los
municipios de la región sur de la entidad, a crear u optimizar sus Atlas de
Riesgo para la buena atención a emergencias relacionadas con la actividad
industrial tenida en esta zona del estado.
Lo anterior al presidir la conformación del
subcomité sectorial de PC en la región Tepeji, durante una sesión
extraordinaria del Comité de Planeación para el
Desarrollo Regional (Coplader).
Ya en entrevista, mencionó que uno de los riesgos
más persistentes en la región Tula – Tepeji son las explosiones o derrames por
tomas clandestinas en ductos de Pemex, “sin embargo estamos fortaleciendo
acciones para evitar estas situaciones”.
Dijo que desafortunadamente en donde existen ductos
de la paraestatal, inherentemente existen riesgos de explosión o algún otro
relacionado, “pero lo importante es encontrar mecanismos de prevención para
mitigar estos riesgos”.
En ese sentido reveló “recientemente hemos
desarrollado conjuntamente con Pemex estrategias de prevención, aunque
pendientes importantes, como implementar acciones para atender emergencias
químicas o de transporte (de materiales)”.
Por otro lado subrayó que se está trabajando en
coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para
determinar bases de operación y tener mejores prácticas en materia de atención
de riesgos químicos.
Habló de la existencia de un proyecto de la
Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), para instalar un
centro de capacitación en materia de Protección Civil.
Además el funcionario destacó que es necesaria la
organización interna en los municipios para atender los siniestros, al tiempo
de invitar a las demarcaciones a prever sus gastos por desastres para que las
contingencias sean menores.
Con esto, puntualizó, “cuando el apoyo estatal o
federal sea necesario en la zona, será únicamente
para reforzar las acciones y
no para iniciarlas”.
Para aquellas localidades que no cuenten con un
protocolo de PC, aseveró “no pueden excusarse en esta carencia, sino pueden y
se deben guiar con el protocolo estatal, así no tendrán excusa en la atención a
emergencias”.
Así también conminó a los diversos gobiernos de la
zona a mantenerse en constante coordinación con respecto a atención a riesgos
potenciales, con la intención de reforzarse y cubrir sus carencias.
En otro contexto adelantó que al finalizar el
mandato del gobernador Francisco Olvera Ruiz,
Hidalgo contará con un atlas de
riesgo general, conformado a su vez por los documentos de este tipo de los 84
municipios, “esto con apoyo de la UNAM”.
Finalmente, indicó que a futuro se prevé que la
Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT) cuenta con la carrera de Técnico
Superior Universitario en Protección Civil.
La región Tepeji está conformada por Tlaxcoapan, Tetepango, Atitalaquia, Atotonilco, Ajacuba, Tezontepec de Aldama y Tepeji del Río.
La región Tepeji está conformada por Tlaxcoapan, Tetepango, Atitalaquia, Atotonilco, Ajacuba, Tezontepec de Aldama y Tepeji del Río.