![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9CPVaM_HUIxYtswxtfFrmVmZDcj65F24RWdwYObSdzf6cgklSEPqRGBgI9Nw4kwauQEtbmPujWQvenLAqGRnpFxT98HO0YKbki7KmFT63v4hVW9UWzZJnjVdLXUhYK_u8MiKiADuXkoB3/s1600/WP_001232.jpg)
Tula.
El
pasado viernes concluyeron las excavaciones arqueológicas realizadas en la
Catedral de San José por arqueólogos norteamericanos liderados por Shannon
Dugan Iverson; para ampliar la investigación se prevé una segunda etapa de
exploración.
En entrevista, la
estudiosa adelantó que en un par de años regresará a Tula para enriquecer las deducciones
obtenidas en las primeras pesquisas, así como para quizá obtener pruebas
concluyentes que sustenten que el templo de San José está construido sobre una
pirámide.
Sobre los
descubrimientos realizados mencionó “en el tiempo de investigación hallamos vasijas, tepalcates y cuchillas de obsidiana, cuyo
origen data del 900 al 1550 de nuestra era, e indagamos sobre la forma de vida
de los indígena a la llegada de los frailes franciscanos”.
Otro descubrimiento a
destacar, es que el templo franciscano dedicado a San José fue construido sobre
un cimiento azteca asentado sobre pisos de origen tolteca, lo que hace indagar
sobre una ocupación mexica posterior al abandono o caída de Tollan
Xicocotitlán.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZDh_xg2Bw2aoqPTlibQQUN-TM-xKAsN_YrwkUm23dovME5AYqgXMKMdgU0JQXecEwyxXlOfuHk512FZfBdjgPz6SoD8wALODZGAZglsFXYU6lJBo336OEIM2A6MqK6bpPPkSjBgDasUZU/s1600/WP_001767.jpg)
La
experta norteamericana sostuvo que la intención de las
indagatorias fue descubrir un poco más de la historia religiosa y la forma de
vida de los toltecas a la llegada de los evangelizadores franciscanos a Tula.
“Esto es muy
interesante para nosotros; claro en un segundo plano pero no menos importante venimos
a realizar un salvamento arqueológico y a descubrir las diversas fases
constructivas del templo franciscano dedicado a San José”.
Por otro lado señaló
que el examen al espacio religioso fue respaldado por el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), y en coordinación con la Diócesis de Tula, que
está muy interesada en descubrir su pasado religioso.
En ese sentido mencionó
“el obispo Juan Pedro Juárez Meléndez está muy interesado en conocer la riqueza
histórica que salvaguarda la Catedral de Tula, y en voz del párroco Miguel
Ángel Rangel Ordóñez nos ha externado su respaldo para una nueva etapa”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbZdSzUUsBhP3H887moOsF4_jT28xKpWwTg7cYF_os7n-Ug2bjULVTPuzJLA79UUqfHGWUCvHgfcGzpmTKEIZ6DVZT_f03B5ikHHKJ6OWyiioC4hWKhSGawoPrsdRa4S1fpGKrGYNnLgMv/s1600/WP_001225.jpg)
Adelantó que impartirá
una serie de conferencias sobre los hallazgos realizados, tanto en México como
en Estados Unidos y que escribirá una serie de artículos ara plasmar los
descubrimientos realizados a fin de compartir al mundo la riqueza de la cultura
tolteca.
“Resulta muy importante
difundir los logros alcanzados, a fin de poder compartir la riqueza cultural
con los mexicanos y por supuesto a con los extranjeros para que el mundo se dé
cuenta del gran patrimonio histórico que guarda Tula”.
0 comentarios:
Publicar un comentario