![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitYAvjrg_nczqN1i0GUpu6Dvq0uSs9Jnt-GIL29Rgi7An4OZYGtOZkznXS4q-gIf6MeH23MaUD4u0GfzdeMwxs9Qy3dSb8MgjWJa2JdjvlDiCM1VZr2vCqzsV5pOJahxmPWGeUcK2SoOq-/s320/WhatsApp+Image+2017-08-09+at+15.36.30.jpeg)
Encabezó
el presidente estatal del Consejo Consultivo Ciudadano (CCC), Esteban
Ángeles Cerón,
el primer foro regional en
Tula de
Allende
para la
implementación
de la
consulta sobre el modelo de impartición de justicia para reformar el
Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA).
Al
presidir el evento, el consejero estatal exteriorizó la importancia
del foro, que se realizan a lo largo y ancho del país, ante el reto
que significa la impartición de justicia con el nuevo modelo, “que
en la realidad rebasa el discurso, pues desde que se comenzó a
aplicar no dio los resultados esperados”.
Lamentó
que el protocolo tuviera un aforo reducido, pues los temas de
seguridad y justicia deben despertar interés en la sociedad, “que
siempre se queja en estos rubros pero no participa para mejorar las
cosas”.
Para
ejemplificar las cosas se tuvo la intervención de una litigante y
docente en la materia, quien comentó que desde hace un año tiene
paradas 24 carpetas de investigación por falta de peritajes “o por
mil pretextos, pero siempre hay una falla, mientras los infractores
están libres”, criticó.
Hubo
otras intervenciones que dijeron que al NSJPA se le debe dar una
oportunidad, porque apenas tiene un par de años de funciones y que
siempre habrá cosas por perfeccionar, “el viejo sistema funcionó
al menos 100 años y aún tenía cosas por corregir… no condenemos
al nuevo”.
Asimismo
indicaron que se debe de dejar de hacer apología del delito ya que
se ha pasado de poner como ejemplo al bombero o al policía para
adoptar el modelo del narco y de quien violenta la ley para hacer
pensar que así son las cosas, para presentarlos como triunfadores,
como ejemplos a seguir.
Miguel
Chávez, representante de la Secretaría de Seguridad Pública agregó
que es preocupante lo que se vive con el fenómeno de las redes
sociales, porque se acepta todo lo que se dice como verdad, y que al
ciudadano ya no le gusta leer para adquirir cultura, sino que se va a
lo fácil.
De
esta forma, analizó que la seguridad e impartición de justicia no
es tema únicamente de policías o tener más patrullas, sino que es
una problemática integral y multifactorial que debe atenderse desde
el seno de la sociedad, empezando por la familia.
Ángeles
Cerón invitó a quienes tuvieron participación en el foro de
consulta a plantear por escrito sus propuestas para que no se queden
en el aire y que se puedan tomar en cuenta para las correcciones
necesarias.